Hoy es noticia
Esta tarde
Guardar
Quitar de mi lista

La AN adelanta a hoy la decisión de excarcelación de 13 presos de ETA

El presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, ha adelantado a esta tarde a las 16:00 la convocatoria. También se decirirá sobre la excarcelación de un miembro del Grapo.
18:00 - 20:00
La Audiencia Nacional adelanta su decisión sobre las excarcelaciones

El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se reúne esta tarde para decidir sobre las peticiones de excarcelación de 13 presos de ETA y una grapo a las que ayer dio su visto bueno la Fiscalía basándose en el acuerdo del Tribunal Supremo que avaló la nulidad de la doctrina Parot.

Aunque en un principio estaba prevista la excarcelación de doce miembros de ETA y de una grapo, el pleno ha incluido en el último momento la petición de puesta en libertad del miembro de ETA Raúl Ibáñez Díaz, que quedó pendiente la semana pasada, y la de Pompeyo Miranda, un español que mató a un hombre en Bolivia y que fue trasladado a España para cumplir condena y se le aplicó la doctrina Parot, han informado hoy fuentes de la Audiencia Nacional.

El presidente de la Sala de lo Penal, Fernando Grande-Marlaska, ha adelantado a esta tarde a las 16:00 la convocatoria de los diecisiete magistrados que componen el Pleno con el objeto de decidir sobre estas trece peticiones de excarcelación.

En la reunión de esta tarde los magistrados también deberán decidir si en lo sucesivo las peticiones de excarcelación que quedan por resolver derivadas de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo que anuló la 'doctrina Parot' se resuelven por parte de las secciones de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a las que van dirigidas o bien lo sigue haciendo el Pleno.

En concreto, la Audiencia Nacional revisará los casos de los siguientes presos: Antxon López Ruiz Kubati, Inmaculada Noble, Francisco Javier Lujanbio Galdeano, Jesús Díaz de Heredia Ruiz de Arbulo, Pedro Juan Odriozola Agirre, Juan Mari Gabirondo Agote, Pedro Mari Rezabal Zurutuza, Miguel Turrientes Ramirez, Jose Félix Zabarte Jainaga, Maritxu Uzkudun Etxenagusia, Gonzalo Rodríguez Cordero y Antonio Alza Hernandez.

Entre los presos de ETA, figura Inmaculada Noble, miembro del comando Madrid junto a Inés del Río y que fue condenada por el asesinato del comandante Ricardo Saenz de Ynestrillas en 1986, aunque resultó absuelta de haber participado en la matanza de doce guardias civiles en la Plaza de la República Dominicana.

En cuanto a Kubati, es conocido por ser el asesino de la exactivista de ETA María Dolores González Yoyes y acumula condenas de 1.210 años por 13 asesinatos y 8 atentados con muerte.

Asimismo, también se decidirá el caso de la miembro de GRAPO, Olga Oliveira.

Fiscal apoya excarcelar a los presos tras la decisión del Supremo

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado el visto bueno a la excarcelación de 12 presos de ETA y una de GRAPO, en aplicación de la sentencia de Estrasburgo que anuló la doctrina Parot, basándose en el acuerdo alcanzado ayer por el Tribunal Supremo, que avaló la ilegalidad de dicho criterio.

En esos escritos, el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, concluye que conforme a lo acordado ayer por el Supremo "se proceda actuar en consecuencia y se acuerde la puesta en libertad" de estos presos.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X