Fin de la Doctrina Parot
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional fijará el martes su posición sobre la doctrina Parot

Por su parte, el Supremo debatirá el día 27 la excarcelación otros cinco presos de ETA: Ignacio Pujana, Juan Legorburu, Carmen Guisasola, Andoni Cabello y José Igncaio Echeverria.
La fachada del Tribunal Constitucional. EITB.

El Tribunal Constitucional (TC) revisará a partir del próximo martes la 'doctrina Parot' a la luz del reciente fallo del Tribunal de Estrasburgo que la anuló, en un pleno ordinario.

De esta manera, el pleno del TC se ocupará del recurso de amparo contra la doctrina Parot presentado por el preso de ETA Ignacio Fernández de Larrinoa. Será la primera oportunidad que tenga el TC de cambiar su jurisprudencia sobre la 'doctrina Parot', que en su día validó pero que ahora deberá revisar siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH).

La decisión que tome en el pleno que comienza el martes el alto tribunal será determinante para el futuro del resto de los recursos de amparo presentados ante él por este asunto.

El TC tiene pendientes un total de 30 recursos de amparo contra la aplicación de la 'doctrina Parot', de los cuales 17 están pendientes de sentencia y los otros 13 de admisión a trámite; de todos estos recursos, 27 corresponden a presos de ETA.

Por su parte, el Supremo deberá deliberar el próximo día 27 sobre los cinco casos de presos de ETA a los que se aplicó doctrina Parot que tiene pendiente de estudiar este órgano. En dos de ellos, el alto tribunal tendrá que resolver recursos presentados por la Fiscalía por tratarse de miembros de ETA ya en libertad.

Fuentes del alto tribunal han señalado que, en total, el Tribunal  Supremo tiene pendiente de dictar siete resoluciones sobre este asunto, dos de ellas referidas al preso de ETA ya en libertad Ignacio

Pujana. En dos de los casos, uno de los de Pujana y otro por un  recurso de Juan Ramón Rojo González -también en libertad-, el asunto está ya deliberado y sólo resta dictar sentencia, por lo que el total de presos cuya situación será sometida a debate el día 27 son cinco.

Se trata, además del ya referido Pujana, de los recursos de Juan Legorburu, Carmen Guisasola, Andoni Cabello y José Ignacio Echeverria.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más