Hoy es noticia
Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Gallardón exige a Amaiur que pida la desaparición de ETA

Además, ha reclamado que solicite perdón a las víctimas de ETA. Amaiur, por su parte, ha preguntado al ministro sobre las medidas que está dispuesto a adoptar para esclarecer la violencia del Estado.
Alberto Ruiz Gallardón. Foto: EFE

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha exigido hoy al partido Amaiur que pida la desaparición de ETA y solicite perdón a sus víctimas.

Alberto Ruiz Gallardón se lo ha reclamado al diputado de dicha formación Jon Iñarritu que ha preguntado al ministro en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso de los Diputados sobre las medidas que está dispuesto a adoptar "para esclarecer, reconocer y reparar a todas las víctimas de la violencia del Estado".

"Creo que ustedes son los únicos diputados de toda esta Cámara que desde un punto de vista ético y político sobre la violencia lo único que pueden hacer es darnos explicaciones a los demás de cómo es posible que durante más de medio siglo hayan amparado y disculpado la mayor y brutal violencia que ha tenido este país en toda su historia", ha dicho Alberto Ruiz Gallardón.

El ministro ha reclamado al parlamentario que cambie de actitud y pida "la disolución incondicional y la desaparición definitiva de ETA y también una disculpa a las víctimas, que son quienes han sufrido la violencia, o por lo menos no las sigan agraviando".

"No traten de utilizar el sistema de garantías constitucionales para justificar un proyecto que es de auténtica violencia y de un perverso terror", ha apostillado.

Jon Iñarritu ha recordado que "hoy hace 24 años, a escasos metros de esta Cámara, murió asesinado el diputado vasco Josu Muguruza, un hecho que no ha tenido reconocimientos en actos oficiales y sobre el que esta Cámara ha guardado un sepulcral silencio" y que "se cumplen 29 años del asesinato de Santi Brouard, un parlamentario vasco".

Ha comentado que "ambos fueron víctimas de la guerra sucia del terrorismo de Estado y dos décadas después no sabemos quién dio la orden. Existe demasiada información clasificada".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X