Doctrina Parot
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso exige arrepentimiento a los presos de ETA para cobrar paro

El Congreso pide al Gobierno que introduzca determinados requisitos para los presos excarcelados que quieran cobrar el paro. Entre ellos figura arrepentirse, pedir perdón o colaborar con la Justicia.
La exreclusa Inés del Río, a su salida de la cárcel. EITB.

El Congreso instará al Gobierno a modificar la actual legislación para que los presos de ETA excarcelados por la anulación de la doctrina Parot no puedan recibir ayudas estatales, salvo que cumplan determinados requisitos, como arrepentirse, pedir perdón o colaborar con la Justicia.

A falta de la votación de la moción de UPyD, a la que el PP ha presentado una enmienda transaccional, que se producirá hoy, el Congreso aprobará la iniciativa pactada entre ambos grupos en la que solicitan al Ejecutivo que adopte medidas para evitar la percepción del subsidio por desempleo y otras ayudas públicas a los presos de ETA excarcelados.

Con la posición en contra del PSOE, Izquierda Plural, CiU y PNV, la líder de UPyD, Rosa Díez, ha defendido que una persona no parece que esté dispuesta a reinsertarse en la sociedad democrática cuando en prisión no ha mostrado "ningún interés" por el trabajo.

Actualmente la Ley de Seguridad Social de 1994 establece el derecho a cobrar un subsidio por desempleo a quienes hayan sido excarcelados y no tengan derecho a la prestación por desempleo, siempre que la privación de libertad haya sido por un tiempo superior a seis meses.

Para Díez, los condicionamientos mínimos que deben ser complementados en el caso de los presos de ETA. Así, para que estos puedan acceder a este subsidio o a otra ayuda estatal una vez en libertad, UPyD y el PP proponen que los presos de ETA abandonen y rechacen la actividad terrorista, se arrepientan de sus crímenes, pidan perdón a las víctimas y colaboren con la Justicia.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más