Hoy es noticia
Caso Barcenas
Guardar
Quitar de mi lista

Ruz ve confirmada la presunta existencia de una contabilidad B del PP

Pablo Ruz, juez de la Audiencia Nacional, ha confirmado la existencia 'a nivel indiciario' de una contabilidad B "continua en el tiempo" utilizada para pagar unas obras en la sede del PP.
18:00 - 20:00
El juez Ruz considera probado que en el PP hubo contabilidad B

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha confirmado la existencia "a nivel indiciario" de "una cierta corriente financiera de cobros y pagos" en el Partido Popular (PP) que habría sido utilizada para pagar al arquitecto Gonzalo Urquijo, que dirigió las obras de remodelación de la sede central de la formación, en la calle Génova de Madrid, entre los años 2005 y 2011.

En un auto dictado este viernes, el magistrado señala que esta supuesta contabilidad B habría sido "continua en el tiempo" y se habría desarrollado "al margen de la contabilidad remitida por el PP al Tribunal de Cuentas".

El juez Ruz, llega a esta conclusión tras advertir las coincidencias que existen entre los denominados 'papeles de Bárcenas' y la documentación intervenida en la sede de la empresa Unifica, que llevó a cabo las obras de Génova.

El juez asegura que los pagos a la empresa "se habrían atendido con el remanente de capital no contabilizado disponible en la denominada Caja 'B' del partido". Estas coincidencias entre pagos al arquitecto y ''salidas de la caja B del PP'', añade el magistrado, constituyen "indicios suficientes de la comisión de uno o varios delitos contra la Hacienda Pública", de los cuales Urquijo sería autor y Páez y Bárcenas cooperadores.

Así, el juez Ruz imputa al arquitecto Gonzalo Urquijo y al exgerente del PP Cristóbal Páez como cooperadores necesarios de un delito contra la Hacienda Pública del que habría sido autor el extesorero del PP Luis Bárcenas. Les ha citado para el 16 de diciembre.

El PP asegura que tiene una "única contabilidad"

Tras conocer el auto del juez Pablo Ruz, el Partido Popular ha asegurado que la formación tiene  una "única contabilidad" que es la que se envío al propio magistrado  y en la que constan "todos los pagos y cargos" hechos por el partido.

El PSOE pide la comparecencia urgente de Rajoy y no descarta la moción de censura

El PSOE ha solicitado este viernes la comparecencia urgente del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso de los Diputados, para que explique sus "mentiras" sobre la contabilidad B del PP a la que "apunta" el juez. Además, no descarta una moción de censura contra Rajoy, después de que, a juicio de los socialistas, se haya demostrado que en el PP ha habido "toneladas de mentiras y corrupción".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X