El Congreso aprueba la Ley LOMCE con los únicos votos del PP

El Congreso ha aprobado hoy definitivamente el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de Educativa (Lomce) solo con el respaldo del PP.
La Cámara baja ha dado luz verde a la reforma liderada por el ministro José Ignacio Wert tras aprobar los cambios introducidos en el Senado y votar a favor de la norma 182 diputados, en contra 143 y dos se han abstenido.
La séptima ley educativa de la democracia comenzará a implantarse el próximo curso escolar 2014-2015. Durante el debate, la mayoría de los grupos de la oposición han reiterado su compromiso de derogar la nueva normativa cuando cambie la mayoría parlamentaria y el PSOE, en concreto, ha anunciado que la va a recurrir ante el Tribunal Constitucional.
A diferencia de la votación del proyecto de la LOMCE en esta Cámara el pasado 10 de octubre, en la que Foro Asturias se abstuvo, este jueves su diputado, Enrique lvarez Sostres, ha votado en contra, tal y como hizo esta formación la semana pasada en el Pleno del Senado.
Wert: 'Espero que el tiempo de destruir haya terminado'
El ministro, José Ignacio Wert, que ha asistido a este último debate parlamentario de la LOMCE, ha intervenido para agradecer las aportaciones de los grupos durante el trámite en el Congreso y el Senado y, mediante una cita bíblica, ha mostrado su deseo de que "haya terminado el tiempo de destruir y comience entre todos el de construir".
Entre los grupos vascos, Isabel Sánchez (PNV) ha adelantado que Euskadi no tiene previsto renunciar a "su sistema educativo de éxito" y ha señalado que algunos artículos de la LOMCE son inconstitucionales. Por su parte, la diputada de Amaiur Maite Ariztegi ha defendido su rechazo a la reforma cantando unos versos compuestos por ella misma -"Estamos construyendo en Euskal Herria nuestra propia educación y no dejaremos que la LOMCE"-, con la melodía de una canción popular vasca, que le ha sido cortada por la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos.
Solo 107 enmiendas aceptadas de 1.666
Una vez que llegó el proyecto de ley al Congreso en verano, los grupos de la oposición presentaron 11 enmiendas a la totalidad que pedían la retirada de su texto, y que fueron tumbadas por el PP. Después de eso, la oposición selló un documento de compromiso para derogar la LOMCE cuando el PP salga del Gobierno.
El texto aprobado es casi el mismo que presentó el ministro el pasado año, ya que, de las 1.666 enmiendas presentadas por los grupos en el Congreso y Senado, tan solo han sido aceptadas 107, de las cuales 67, además, son del PP.
Una de las modificaciones más polémicas fue la aceptación de una enmienda de UPyD para reforzar en el articulado de la LOMCE el carácter vehicular del castellano en la enseñanza de todo el Estado.
Euskadi, contra la LOMCE
En el caso de Euskadi, la LOMCE cuenta con la oposición del Gobierno Vasco y de toda la comunidad educativa y del arco Parlamentario, salvo del PP. El Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz ha adelantado que llevará la reforma al Tribunal Constitucional, aunque advierte de que este trámite, de por sí solo, no evitará su aplicación en Euskadi.
En cualquier caso, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha subrayado que seguirá trabajando para "esquivar" la reforma y "preservar" el sistema educativo vasco.
¿Y ahora, qué?
Una vez aprobada la LOMCE, lo previsto es que la reforma sea aplicada en primero de la ESO en el año académico 2015-2016, y en 2016-2017 en segundo, tercero y cuarto.
En Bachillerato, la LOMCE comenzará para el primer curso en 2015-16 y para el segundo en el siguiente curso.
Las claves de la reforma
La LOMCE supone la modificación de la actual LOE, aprobada por el Gobierno socialista en 2006.
Entre las novedades de la nueva normativa, destaca el cambio sustancial en la asignatura deEuskera. Será el Ministerio el que determine contenidos y horas de la lengua castellana, y la lengua vasca se relega a materia de especialidad y queda al mismo nivel que Educación Física o Música.
En líneas generales, será el Ministerio de Educación quien detente el control, ya que las CCAA solo podrán decidir los contenidos y horas de las asignaturas específicas.
Otro cambio es que la asignatura de Religión Católica contará para la nota media y se equiparará en horas al resto de asignaturas.
Además, desaparece la selectividad y se retoman las antiguas reválidas y evaluaciones continuas, y los exámenes serán preparados y corregidos fuera del centro. Tanto en el caso de la reválida de la ESO como en la de Bachillerato, deberán ser aprobadas para pasar de ciclo.
El acceso a la FP se adelanta a los 15 años, lo que la comunidad educativa tacha de segregación del alumnado entre buenos y malos.
A nivel organizativo, el Consejo Escolar pierde peso y lo tomarán los directores, que serán designados por el Ministerio.
La situación laboral del profesorado también puede variar en cuanto a movilidad y aumento de las horas laborales.
Más noticias sobre política
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.
El Gobierno Vasco condena los incidentes: "Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia"
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, la parlamentaria del PP vasco Ainhoa Domaica y los sindicatos SiPE, Euspel y ESAN también han mostrado su condena a los incidentes ocurridos en la capital alavesa que se han saldado con 19 personas detenidas y 20 ertzainas heridos leves.
Aske Antolakundea muestra su solidaridad con los detenidos y heridos en los incidentes de Vitoria-Gasteiz
Aske Antolakundea se ha manifestado en solidaridad con los detenidos y heridos que se han producido tras los incidentes de Vitoria-Gasteiz tras la concentración de Falange. Bajo el lema "Libertad para los presos", los manifestantes han partido a las 17:00 horas desde la plaza de la Virgen Blanca, para exigir la liberación de los detenidos.
Abucheos contra Sánchez, un año más, durante el desfile militar del 12 de octubre en Madrid
Como en los últimos años, este año se han vuelto a escuchar abucheos contra Pedro Sánchez. Entre los ausentes, no han estado el lehendakari, Imanol Pradales, y los presidentes de otras cinco comunidades autónomas. Además, este año, Santiago Abascal se ha negado a coincidir con Sánchez.
ELA y Ernai protestan en Vitoria-Gasteiz por la presencia de fascistas
ELA y Ernai se han concentrado en contra del Día de la Hispanidad y de la reunión convocada por Falange en Vitoria-Gasteiz, lejos del lugar donde se han producido los incidentes. Han subrayado que los fascistas nunca serán bien recibidos en la ciudad.
La Guardia Civil celebra en Euskadi el Día del Pilar, con acto principal en Sansomendi
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha participado en la Festividad de la Virgen del Pilar, en el acuartelamiento de Sansomendi de la capital alavesa. Un acto al que han acudido también la delegada del gobierno español, Marisol Garmendia, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Iñaki Subijana.
El PP de Euskadi celebra por primera vez el Día de la Hispanidad con asociaciones latinoamericanas
Además de los diversos bailes y actuaciones, se han ubicado diversos puestos de varios países de América, como Cuba, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Nicaragua o Ecuador, en los que se exhibían banderas y símbolos propios de cada nación y se ofrecían productos locales para su degustación.
Al menos 19 detenidos en los incidentes que han tenido lugar en la concentración de la Falange en Vitoria-Gasteiz
La Falange ha convocado esta mañana una concentración en la capital alavesa con motivo de la festividad de la Hispanidad, a la que han acudido cientos de personas como contramanifestación. Se han producido incidentes entre los manifestantes que han acabado con varios detenidos y heridos, según ha confirmado el Departamento de Seguridad.