Hoy es noticia
Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi asegura que el Estado 'no tiene interés en la paz'

En la entrevista al diario mexicano "La Jornada", Arnaldo Otegi ha lamentado que el Estado español tenga "miedo" a la paz.
Arnaldo Otegi. Imagen de archivo

El exportavoz de la izquierda abertzale, Arnaldo Otegi, considera que en Euskadi no existe un "proceso de paz" porque el Estado "tiene miedo a la paz", por lo que el líder de la izquierda abertzale ha animado a "seguir avanzando de manera unilateral" al margen de lo que "pida, diga y haga el Estado".

Otegi ha expresado esta reflexión en una entrevista concedida al diario mexicano "La Jornada", en la que lamenta que el Estado español "no tiene interés en la paz, no la desea y añora el escenario anterior en donde la existencia de la violencia armada de ETA le permitía esgrimir el enemigo interior necesario para ocultar su profunda naturaleza antidemocrática, antisocial y autoritaria".

A su juicio, el Gobierno español se niega "y se negará a que se produzcan avances en los terrenos donde su concurso sea necesario" porque "añora el anterior escenario" y tratará de reconstruirlo "siquiera de forma virtual".

Por este motivo, Otegi aboga por "seguir avanzando de manera unilateral independientemente de lo que pida, diga y haga el Estado".

Pese a ello, considera que el desarme de ETA -sobre el que dice no disponer de información "para adelantar alguna fecha al respecto"- exige la participación "de las diferentes partes implicadas".

Otegi asegura que el cese de la violencia de ETA es "irreversible y definitivo" y considera que su trabajo para propiciar esta situación "es el delito real" por el que le mantienen en prisión. Asimismo, ha afirmado que n tiene esperanza en que el Tribunal Constitucional revoque su condena: "Sencillamente no nos perdonan nuestra apuesta decidida por la paz".

Doctrina Parot

Sobre la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que dejó sin efecto la doctrina Parot, Otegi ha señalado que evidencia que "tras el cese unilateral de la violencia de ETA, la comunidad internacional no avala las políticas de excepción", del mismo modo que, mientras existía el terrorismo, este mismo tribunal avaló la Ley de Partidos.

Otegi sostiene que la solución al "problema de la existencia de cientos de presos" pasa por la puesta en libertad de éstos, aunque ha reiterado que este proceso "se debe materializar desde la voluntad y el compromiso responsable de no añadir una sola gota de sufrimiento más a ninguna víctima del conflicto".

Respecto a la situación de Cataluña, Otegi apoya que los catalanes hayan decidido "avanzar unilateralmente hacia la independencia", tras lo que ha opinado que los vascos, "con una hoja de ruta propia", deberían "acompañarles en ese camino, sin prisas, pero sin pausas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X