La infanta Cristina, imputada por fraude fiscal y blanqueo
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha imputado a la infanta Cristina por fraude fiscal y blanqueo de capitales. La hija menor del rey Juan Carlos deberá declarar el próximo 8 de marzo a las 10:00.
El titular del juzgado número 3 de Palma ha comunicado hoy la imputación de la infanta en un auto de 227 páginas que ha notificado a las partes personadas en el proceso sobre las presuntas actividades corruptas del Instituto Nóos, que presidió el marido de doña Cristina, Iñaki Urdangarin.
Tras conocer la decisión del juez, la Casa del Rey se ha limitado a expresar su "respeto a las decisiones judiciales". Hace unos días, el jefe de la Casa, Rafael Spottorno, pidió cerrar ya la instrucción del caso Nóos, ya que supone un "martirio" para la institución.
El Gobierno y el PSOE han coincidido en expresar "respeto" ante la imputación de la infanta Cristina, una escueta reacción a la que otras fuerzas han añadido el mensaje de que "la justicia es igual para todos" y que contrasta con la satisfacción mostrada por IU, PNV, ERC y BNG.
Solo el sindicato Manos Limpias, que ejerce la acusación popular, se ha declarado favorable a la imputación de la infanta, mientras que la Fiscalía Anticorrupción, la Abogacía del Estado y las representaciones procesales de Iñaki Urdangarin, Diego Torres y la propia infanta se han manifestado contrarias.
La defensa de la infanta ha anunciado ya que recurrirá ante la Audiencia de Palma. La Fiscalía también lo hará con toda probabilidad.
Esta es la segunda ocasión en la que Castro cita como imputada a la infanta Cristina, pero cuando lo hizo por primera vez en abril de 2013 suspendió poco después la citación después de que la Fiscalía Anticorrupción presentara recurso ante la Audiencia Provincial.
La Audiencia dejó sin efecto la imputación pero apuntó nuevas líneas de investigación para averiguar si la infanta Cristina pudo incurrir en posibles delitos fiscales y de blanqueo desde la inmobiliaria Aizoon, de la que es propietaria al 50 % junto a su esposo y que nunca vendió un piso ni participó en ningún proyecto de asesoramiento. La compañía de la infanta y Urdangarin ni siquiera tenía empleados ni instalaciones, era una inmobiliaria fantasma.
Las razones de Castro para imputar a la infanta
En el auto, el juez Castro sostiene que hay indicios suficientes de que la infanta Cristina se prestó a que Aizoon "sirviera de andamiaje imprescindible para la comisión de delitos fiscales" y realizó gastos fraudulentos con fondos de la empresa.
"No parece que a nadie debiera escandalizar que se pretenda formularle preguntas al respecto", asegura el instructor del caso Nóos.
En el escrito hecho público esta mañana, Castro defiende que tiene la obligación de imputar a la infanta para que dé cuenta de su conocimiento de los presuntos delitos fiscales cometidos por Aizoon, una sociedad que sirvió para encauzar el reparto de beneficios de las actividades ilícitas del Instituto Nóos, que obtuvo fondos públicos de forma irregular cuando lo presidía Urdangarin.
El juez ve indicios claros de que la duquesa de Palma, como declaró el notario que dio fe de la constitución de Aizoon, participaba en la entidad a modo de "escudo frente a Hacienda".
Asimismo, Castro niega firmemente "cualquier atisbo de arbitrariedad" en su decisión de imputar a la hija del rey y considera "inadmisible" que las citaciones de personajes públicos, "especialmente aquellos vinculados a Instituciones del Estado" se "pretendan adornar de un especial cuidado en el momento de valorar la solidez de los posibles indicios que hipotéticamente habrían de conducir a su convocatoria".
Por el contrario, considera el juez que son los personajes públicos "quienes están llamados a observar ese especial cuidado para no situarse en órbitas que pudieran resultar cuando menos comprometedoras".
Te puede interesar
Pérez Iglesias: "La demanda de 100 millones para subir sueldos supondría que cada docente ingresara 20 000 euros más"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha destacado que se reunirá próximamente con el rector Joxerramon Bengoetxea, pero que ambos han acordado "rebajar el tono" hasta entonces.
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.