Perfil: Cristina de Borbón, la infanta que chocó contra la justicia
Cristina de Borbón y Grecia nació en Madrid el 13 de junio de 1965. Su nombre completo es Cristina Federica Victoria Antonia de la Santísima Trinidad de Borbón y Grecia. Además de infanta de España, también es, desde 1997, duquesa de Palma de Mallorca.
Cursó sus estudios secundarios en el colegio Santa María del Camino de Madrid, y desde 1984 estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, en la que obtuvo la licenciatura en 1989.
Se convertía así en la primera mujer de la Casa Real española que obtiene un título universitario superior.
En 1990 realizó un máster en Relaciones Internacionales en la Universidad de Nueva York, y a partir de 1991 un período de prácticas en la sede de la Unesco en París.
Apasionada de los deportes
La infanta Cristina es deportista y aficionada a los deportes náuticos, que practica durante las estancias estivales de la familia real en el palacio de Marivent, Mallorca, y cuando sus actividades oficiales se lo permiten.
Durante 1987 y 1988 participó en los Campeonatos de España de clases olímpicas de vela, celebrados en Cádiz, con la finalidad de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Seúl 1988.
Fue suplente del equipo español de Vela de la categoría 470 en Seúl. En la inauguración de estos Juegos, el 17 de septiembre de 1988, fue la abanderada del conjunto español.
Tras la elección de Barcelona como sede de los Juegos Olímpicos de 1992, el 9 de octubre de 1988 izó la bandera olímpica en la Ciudad Condal.
En abril de 1992 fijó su residencia en Barcelona, en un principio, por un período de seis meses para participar en la organización del Campeonato Mundial de Vela Adaptada, que se celebró tras finalizar los Juegos Olímpicos, del 31 de agosto al 9 de septiembre de 1992. Sin embargo, desde entonces vive en la Ciudad Condal.
La infanta Cristina, en su época de estudiante
Residencia
El 22 de abril de 2009 se tuvo noticia de la decisión de los Duques de Palma de dar por finalizada su larga estancia en Barcelona, trasladando la residencia familiar a Washington D.C., debido a los compromisos laborales del esposo como consejero internacional de Telefónica; traslado que tuvo lugar a finales del curso escolar y supuso también el cese del trabajo de doña Cristina como directora del Área Social de la Fundación La Caixa.
En septiembre de 2012, los duques de Palma vuelven a establecer su residencia en España.
En septiembre de 2013, la infanta se traslada con su familia a residir a Ginebra, donde la Fundación La Caixa le ha encargado que coordine sus programas con agencias de la ONU.
La boda entre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin
Matrimonio con Iñaki Urdangarin
A principios de abril de 1997 se comenzó a hablar del presunto noviazgo de la infanta con uno de sus amigos, el joven deportista Iñaki Urdangarin, destacado jugador del equipo de balonmano del Barcelona.
El 30 del mismo mes el Palacio de la Zarzuela anunciaba el compromiso matrimonial de la pareja. Además se anunciaba Barcelona como la ciudad donde se celebraría la ceremonia. La petición de mano tuvo lugar el 3 de mayo en el Palacio de la Zarzuela, a la que asistieron 33 miembros de ambas familias.
El 4 de octubre de 1997 contrajo matrimonio en la Catedral de Santa Eulalia de Barcelona, ante más de 1.500 invitados, entre ellos, representantes de cuarenta casas reales de todo el mundo y las principales autoridades del Estado.
Tiene cuatro hijos, todos ellos nacidos en Barcelona.
La infanta Cristina accede a su puesto de trabajo en La Caixa tras conocer su primera imputación
Procesada por corrupción
A finales del año 2011, tras meses de rumores, su esposo, Iñaki Urdangarin, fue imputado junto con otros socios en el marco de la 'Operación Babel', una ramificación del caso Palma Arena, por la que el juez José Castro Aragón, instructor del caso, a instancias del fiscal anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, le citó para declarar en febrero de 2012.5 6
A pesar de ser copropietaria de la sociedad Aizoon y de haber sido miembro del patronato del Instituto Nóos, ambas instituciones implicadas en el caso, la infanta Cristina finalmente no sería encausada. Tanto el juez instructor del caso, como la Fiscalía Anticorrupción de Baleares y la Fiscalía General del Estado mantienen que, según se desprende de los testimonios de los encausados y la documentación intervenida, no existen indicios de que la infanta participara en las actividades ni en la gestión de las empresas implicadas o de que formara parte del núcleo de decisión de las mismas.7 Por estas mismas razones, la Fiscalía General del Estado rechazó la denuncia particular que interpuso un abogado contra la infanta.
En abril de 2013, el juez del 'Caso Nóos', en base a los indicios recogidos durante todo el proceso, cambió de opinión con respecto a la infanta y decidió imputarla aludiendo a la máxima de que "la justicia es igual para todos".
En mayo de 2013 la Audiencia Provincial de Palma levanta la imputación a doña Cristina en el Caso Nóos, aunque deja la puerta abierta a la posibilidad de imputarla en el futuro por un delito fiscal o de blanqueo de capitales.
El 7 de enero de 2014, el juez instructor decide imputar de nuevo a la infanta Cristina por blanqueo y delito fiscal, y en la declaración, la hermana del rey Felipe VI se desmarca de la gestión de Aizoon. Sus explicaciones, sin embargo, no convencen al juez Castro, que la procesó seis meses después, el 25 de junio.
Más noticias sobre política
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.
Eba Blanco cree que la propuesta para un nuevo estatus de Pradales "va tarde", y pide un "acuerdo de mínimos" para junio de 2026
La líder de EA asegura, sobre la propuesta, que en junio de 2026 "no podemos estar haciendo valoraciones", porque "en 2027 es posible que se cierre la ventana de oportunidad histórica que tenemos", en referencia a una posibles elecciones que cambien la composición del Parlamento.
Las pulseras telemáticas confrontan a PP y Gobierno español
El año pasado, al cambiar la empresa que gestiona las pulseras, se produjeron fallos informáticos que provocaron que durante un periodo limitado de tiempo se perdiera información sobre la localización de los agresores.
Así es el interior del icónico edificio recuperado por el PNV
EITB visita el interior del simbólico edificio ubicado en el número 11 de la avenida Marceau, en pleno corazón de París. El PNV ha celebrado la recuperación de este inmueble como "un acto de justicia, de reparación de memoria", y ha recordado que fue sede del Gobierno Vasco en el exilio.