Caso Nóos
Guardar
Quitar de mi lista

La prensa internacional se hace eco de la imputación de la infanta

Los principales medios inciden en que la imputación de la infanta supone un golpe a la Monarquía española.
Portada de la BBC en la que recoge la imputación de la infanta

Los principales medios de comunicación internacionales llevaban a portada la imputación de la infanta Cristina por blanqueo y delito fiscal en el caso Nóos y subrayaban que este hecho supone un golpe a la Monarquía española cuya imagen se ha deteriorado en los últimos años.

La BBC sostiene que Zarzuela lo tiene difícil ahora en su estrategia de separar el caso Urdangarin de lo que acontece a la Familia Real, por que el caso salpica directamente a la hija del rey Juan Carlos

The New York Times subraya el deterioro de la imagen pública de la Monarquía. Señala que la investigación judicial ha deteriorado el prestigio de la Familia Real y añade que, según el sondeo de Sigma Dos, una amplia mayoría de los encuestados considera que la Casa Real está gestionando mal el caso Urdangarin y que el Rey, de 76 años, debería abdicar.

Según The Guardian, la imputación de la infanta supone un golpea a la Casa Real, que sufre un desgaste en su imagen en un país donde se suceden casos de corrupción.

Le Monde se pregunta si la hija menor del Rey podrá escapar de la justicia, después de dos años de investigación judicial y tras la decisión del juez José Castro. El rotativo señala que Doña Cristina podría haber puesto distancia en el caso, también haberse divorciado, como su hermana la infanta Elena, pero esto último es improbable aunque, según esta cabecera, sería lo que espera Zarzuela dado el escándalo.

The Telegraph señala que la imputación de la infanta daña el prestigio del Rey, que "apareció cansado" en el acto público de la Pascua militar y que se ha sometido recientemente a dos operaciones de prótesis de cadera.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más