Autogobierno
Guardar
Quitar de mi lista

Sémper pide que la ponencia no se use para 'superar marcos legales'

Borja Sémper, portavoz parlamentario del PP Vasco, quiere que el Parlamento ratifique "la vigencia" del Estatuto y no se emprenda "una senda similar a la catalana".
Borja Sémper. EITB.

El portavoz parlamentario del PP vasco, Borja Sémper, ha pedido que las conclusiones que surjan de la ponencia de autogobierno que se cree en el Parlamento Vasco no se utilicen para "superar los marcos legales" existentes en la actualidad.

Sémper ha registrado la enmienda a la totalidad que ha presentado a la proposición no de ley del PNV en la que los jeltzales plantean que se constituya una ponencia de autogobierno en el Parlamento vasco para acordar un nuevo Estatus político jurídico para Euskadi.

En el texto el portavoz del PP en la Cámara vasca propone que se constituya, a través de la comisión que corresponda, "una ponencia específica que analice el estado actual del autogobierno y que, en caso de constatar la idoneidad de una reforma estatutaria, elabore una propuesta a tal fin en el marco de la Constitución de 1978 y la legalidad vigente". Además, señala que "las conclusiones de dicha ponencia, en ningún caso, podrán ser utilizadas para superar los marcos legales".

La pretensión de los populares es que el Parlamento Vasco "se reafirme en la vigencia del Estatuto de Autonomía de 1979, como herramienta fundamental de desarrollo, progreso y modernización de Euskadi, así como marco de convivencia que ha permitido a nuestra Comunidad Autónoma alcanzar un nivel de autogobierno inédito en nuestra historia".

Borja Sémper ha destacado que su partido "no tiene ningún problema en debatir y analizar el Estatuto de Autonomía y el autogobierno", pero ha afirmado que sus diferencias con el PNV radica en que lo populares "no dan por hecho que hay que modificar el Estatuto de Autonomía".

A su juicio, sería "un grandísimo error y un despropósito que meter al País Vasco en una senda similar a la catalana". Además, ha apostado porque los trabajos de la ponencia "sean públicos". "No queremos una ponencia cerrada y oculta. Queremos una ponencia en la que los debates sean públicos. No entendemos la obsesión del PNV por ocultar todos los debates", ha concluido

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más