Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca la ponencia para la creación del Instituto de la Memoria

La ponencia ha sido creada hoy tras la designación de los miembros que la componen, que son Iñigo Iturrate (PNV), Julen Arzuaga (EH Bildu), Rodolfo Ares (PSE-EE), Carmelo Barrio (PP) y Gorka Maneiro (UPyD).
Parmento Vasco
Parmento Vasco

El Parlamento Vasco ha constituido hoy la ponencia que estudiará la proposición de ley de creación del Instituto de la Memoria y la Convivencia, cuya finalidad es coordinar las políticas en materia de paz y convivencia. La ponencia ha sido creada hoy tras la designación de los miembros que la componen, que son Iñigo Iturrate (PNV), Julen Arzuaga (EH Bildu), Rodolfo Ares (PSE-EE), Carmelo Barrio (PP) y Gorka Maneiro (UPyD).

La proposición de ley para la creación de este instituto es una propuesta conjunta de PNV y PSE-EE. EH Bildu apoyó también en el pleno del Parlamento Vasco del pasado 3 octubre la toma en consideración de esta iniciativa, a la que se opusieron PP y UPyD.

En la proposición de ley se plantea este Instituto como un órgano dirigido a coordinar en el País Vasco las políticas en materia de paz y convivencia, para evitar que se "pueda reescribir una historia de legitimación de ninguna forma de terrorismo, violencia o conculcación de derechos humanos".

En el texto se recoge también que este organismo impulsará la difusión, promoción y la defensa de los derechos humanos y los valores de la paz.

Todos los grupos han expuesto en este pleno sus opiniones sobre esta iniciativa. Así, el PNV defiende que el Instituto trabaje por una "memoria inclusiva" y reconozca todos los "sufrimientos injustos", sin "contraponer víctimas, equiparar violencias ni justificar conflictos".  EH Bildu plantea que la primera preocupación del Instituto Vasco sean los derechos humanos y que "todas las violencias y sufrimientos" sean su "prioridad". El PSE-EE considera que el Instituto será un "avance importante para impulsar políticas de memoria sin equiparaciones" y para "recuperar para la convivencia a gente anclada en la violencia" de ETA.  El PP, por su parte, opina que la proposición es inoportuna por el hecho de que ETA y la izquierda abertzale sigan "mirando hacia otro lado" y se opone a que el Instituto equipare violencias y víctimas.  UPyD trabajará en la ponencia para que ese Instituto sea un instrumento que "haga realmente memoria y se centre en deslegitimar ética, política y socialmente la historia de ETA".

De la ponencia, en la que se debatirán las enmiendas de los grupos, saldrá un informe que posteriormente se convertirá en el dictamen que se someterá a votación en pleno.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más