Barkos, a favor de un Gobierno de PSN si es para adelantar elecciones
La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha asegurado que el clima político en Navarra "es insostenible" y ha reclamado la convocatoria de elecciones anticipadas "para que la sociedad hable". Asimismo, ha considerado que la posibilidad de un gobierno interino tan sólo debería materializarse con el objetivo adelantar los comicios en la comunidad foral.
En una entrevista a Euskadi Irratia, Barkos ha afirmado que, tras las acusaciones de la exdirectora de Hacienda, Idoia Nieves, contra la vicepresidenta foral y consejera de Economía, Lourdes Goicoechea, "el clima institucional se ha roto, de alguna manera, aunque ya desde antes era totalmente pésimo".
"Los últimos dos años no hemos tenido tranquilidad en Navarra, el Gobierno no ha tenido la suficiente tranquilidad y una situación calmada para hacer su trabajo. Barcina ha decidido mantenerse en su sillón, aunque no es posible trabajar y hacer frente a las necesidades de la sociedad. Por lo tanto, el clima es insostenible y, en nuestra opinión, la única razón y el único objetivo de una moción de censura debería ser adelantar las elecciones, para que la sociedad hable", ha reiterado.
Así, ha señalado que "habrá que ver hacia dónde nos lleva el cambio" que, en su opinión, se ha producido "estos últimos días" en el PSN, en referencia a su advertencia de presentar una moción de censura en caso de que la presidenta de la comunidad, Yolanda Barcina, no convoque elecciones anticipadas en quince días.
En este sentido, ha criticado el hecho de que Barcina ponga el acento en un posible apoyo de Bildu al PSN en una hipotética moción de censura, "cuando estamos ante un caso de corrupción", y ha denunciado "la reacción orientada que han tenido UPN, PP y varios medios de comunicación".
"Es verdad que la presión va a ir en esa dirección, en contra del PSOE, aunque en las últimas semanas hemos visto unirse los votos de UPN y Bildu para sacar adelante, entre otros, los presupuestos de Tafalla o de Olite, y no ha pasado nada", ha señalado.
Así, ha indicado que se han escuchado "voces muy diferentes" en el seno del PSOE en torno a esta cuestión, aunque ha echado en falta "declaraciones realizadas con firmeza". "Eduardo Madina habló claramente sobre la necesidad de un cambio de gobierno, aunque no dijo cómo -ha explicado-. Elena Valenciano también dijo lo que dijo, es decir, nadie dice que firmar una moción de censura es una cosa, y los votos que esa moción consigue después, otra".
Además, ha destacado que el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, tendría "grandes dificultades" para ser presidente de Navarra en estos momentos, ya que, según ha dicho, "entre otras cosas, es el máximo dirigente del partido que votó a Yolanda Barcina para que fuera presidenta, y fue vicepresidente de Yolanda Barcina durante un año". "Por lo tanto, en estos momentos hay un montón de dificultades, políticamente, para que Roberto Jiménez sea presidente", ha asegurado.
Más noticias sobre política
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.