Nieves dice que hubo 'ilegalidad tributaria' en la devolución del IVA
La exdirectora de la Hacienda foral Idoia Nieves ha manifestado que la consejera navarra Lourdes Goicoechea le pidió, por el "interés" de la presidenta Yolanda Barcina, documentación relacionada con Caja Navarra, que no le facilitó.
Ha concretado que la vicepresidenta y consejera de Economía le pidió el modelo 190, que es un resumen anual informativo que contiene la relación nominativa de empleados y consejeros sometidos a retención con el importe que les ha sido abonado y las retenciones, así como el documento F50, relacionado con proveedores y clientes que tienen relación con la entidad por un importe superior a 3.005 euros.
La exdirectora de Hacienda Idoia Nieves ha asegurado que a la consejera de Economía, Lourdes Goicoechea, "no le pareció oportuno" que se hiciera una inspección a la Universidad de Navarra y así se lo hizo saber al iniciarse el procedimiento.
Nieves ha destacado que Goicoechea le pidió que se "trate bien" a otro contribuyente, cliente de su anterior despacho de asesoría fiscal, y en cuya empresa se había registrado un grave accidente laboral.
"Esta mujer no sabe dónde está", fue la anotación de Idoia Nieves en su agenda ante la petición de la consejera, sobre la que tuvo claro que "no iba a hacer nada", ha señalado.
Goicoechea quería, al parecer, una demora en el plazo para presentar la documentación que Inspección había solicitado a este contribuyente por "ayuda humanitaria", pero para Nieves "no es normal que me dijera directamente que era cliente de su asesoría".
"Por despecho"
La ex directora gerente de Hacienda Tributaria Idoia Nieves ha sostenido en la comisión de investigación parlamentaria que hubo un "incumplimiento" de los plazos legales de devolución del IVA en Navarra, por lo que se puede hablar de "ilegalidad tributaria".
"La presidenta dijo que la prioridad era el cumplimiento de déficit, un objetivo muy importante para la comunidad, y si había que retrasar devoluciones (de IVA), que se retrasaran", ha asegurado.
La exdirectora gerente de la Hacienda Tributaria Idoia Nieves ha asegurado que no tenía motivos para actuar por "despecho" contra el Gobierno, y en este sentido ha comentado que la presidenta Yolanda Barcina le había ofrecido ser consejera de Economía y Hacienda y lo rechazó.
"Me ratifico en todos los hechos que relaté, es lo que yo he vivido", ha respondido Nieves, quien ha asegurado, frente a algunas insinuaciones vertidas en ese sentido, que "no tenía ningún motivo para actuar con despecho".
Idoia Nieves, ha admitido que no tiene datos para hablar de corrupción en el comportamiento de la consejera de Economía y Hacienda, Lourdes Goicoechea.
Así, ha comenzado la primera de las seis comparecencias previstas dentro de la comisión de investigación sobre la situación de la Hacienda Navarra, la de la exdirectora gerente de Hacienda Idoia Nieves, quien deberá explicar las acusaciones que vertió contra la consejera Lourdes Goicoechea.
A las 9:45 horas, aparentemente tranquila, con abundante documentación y acompañada por la abogada Ana del Pozo, ha llegado a la sala de comisiones.
Nieves ha sido la primera en acceder a una sala abarrotada de medios de comunicación. Minutos más tarde han comenzado a llegar los trece parlamentarios y la letrada que integran la comisión de investigación, que preside el socialista Juan José Lizarbe.
En su anterior comparecencia en la Cámara, con el objeto de explicar las razones de su dimisión, Nieves aludió a diversos intentos de "injerencias" de la consejera en materias que no le correspondían y denunció su pretensión de acceder a datos o informaciones tributarias o el intento de cambiar el contenido de la actuación en relación con un contribuyente.
Sin límite de tiempo, los portavoces parlamentarios, por orden de representatividad (UPN, PSN, Bildu, Aralar-NaBai, PP, I-E y parlamentario no adscrito de Geroa Bai), irán formulando sus preguntas a Nieves, con posibilidad de volver a preguntar en cada turno.
La sesión, que ha comenzado pasadas las 10:00 horas, se ha previsto inicialmente en horario de mañana, si bien cabe la posibilidad de que pueda continuar por la tarde e incluso si fuera necesario se podría habilitar el sábado como día hábil.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.