Desarme de ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Repercusión internacional

En Francia Le Monde le ha dedicado un editorial, en el Reino Unido BBC se ha hecho eco de la declaración de los verificadores en la AN, y Bill Clinton ha deseado buena suerte al proceso de paz vasco.
La cadena BBC emitió el vídeo en el que aparecen dos miembros de ETA y verificadores. Foto: EiTB

Los últimos acontecimientos en torno al proceso de paz en Euskal Herria ha sobrepasado nuestras fronteras. En concreto, la visita de la Comisión Internacional de Verificación (CIV) a Euskal Herria para anunciar el inicio del desarme de ETA "al sellar y poner fuera de uso operativo" parte de su arsenal, y la comparecencia hoy en la Audiencia Nacional de los verificadores para declarar como testigos está dando mucho que hablar.

En el Reino Unido, la cadena pública BBC ha prestado más atención a la declaración de los verificadores en la Audiencia Nacional de hoy que el anuncio del inicio del desarme de ETA del viernes. Paralelamente a este anuncio, la cadena británica BBC publicó un vídeo que muestra a activistas de ETA entregando armas y explosivos a los verificadores. Sin embargo, ese vídeo solo se pudo ver en la edición internacional de BBC, pero no en el Reino Unido.

En Francia, el diario Le Monde le ha dedicado un editorial a Euskal Herria en el que critica el inmovilismo de Paris y Madrid. El diario subraya que Euskal Herria está viviendo un momento que no se puede dejar escapar. También ha ensalzado el trabajo de los verificadores y ha lamentado que el Gobierno de Rajoy no los acepte. Además, cree que una vez iniciado el desarme de ETA el Gobierno de España debe acabar con la dispersión de los presos.

Por otra parte, el expresidente estadounidense, Bill Clinton, ha enviado un tuit en el que desea mucha suerte al proceso de paz vasco.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más