Debate de política general
Guardar
Quitar de mi lista

Amaiur reprocha a Rajoy no 'desear' ni el desarme de ETA 'ni la paz'

En su turno durante el Debate del Congreso, Errekondo ha acusado al presidente del Gobierno español de "no desear la paz ni el desarme", a pesar de "tener capacidad" para dar pasos en ese sentido.
18:00 - 20:00
Rajoy insiste en que Amaiur debe pedir su disolución

El portavoz de Amaiur en el Congreso de los Diputados, Xabier Mikel Errekondo, ha tachado de "vergonzoso espectáculo" lo ocurrido en torno a la Comisión Internacional de Verificación (CIV), que el pasado fin de semana visitó Bilbao para anunciar el inicio del desarme de ETA, cuyos miembros tuvieron que declarar ante la Audiencia Nacional.

En su turno durante el Debate de Política General, Errekondo ha acusado al presidente del Gobierno español de "no desear la paz ni el desarme", a pesar de "tener capacidad" para dar pasos en ese sentido. "Estos días, su desgobierno nos ha obsequiado con un vergonzoso espectáculo y un insulto permanente a la CIV", ha añadido.

En su primer turno, Errekondo ha preguntado a Rajoy si no está de acuerdo en que la superación de las consecuencias del conflicto es una prioridad y le ha criticado por continuar "anclado en el inmovilismo e intentando obstruir cualquier avance, cueste lo que cueste".

En este sentido, ha pedido al jefe del Ejecutivo español que "acabe con las medidas de excepción y la dispersión" porque son propias "de otros tiempos" y "provocan muertes y sufrimiento".

Además, ha preguntado: "¿Cómo que no hay un conflicto político? Pero si las dos últimas escisiones de los dos grandes partidos estatales se han producido en mi país y directamente relacionados precisamente con "ese" conflicto?, y ha añadido: ¿Cómo y por qué se han creado si no UPyD y VOX?. "Recuérdelo", ha dicho el portavoz de Amaiur a Rajoy, y le ha señalado que ayer mismo él reconoció el carácter político del conflicto con Cataluña, cuando la declaró como "de máxima importancia política".

Por tanto, ha asegurado existe "un conflicto de origen político entre Euskal Herria y el Estado español" y ha defendido que "la solución a ese conflicto" pasa por el "reconocimiento de la nación vasca y su derecho a decidir".

Crisis y corrupción

Por otra parte, ha subrayado a Rajoy que  el Gobierno "robará" y "maltratará" pero no va a engañar convirtiendo lo que son las consecuencias de la crisis, el paro y la deuda pública, precisamente, en la causa de la crisis.

El portavoz de Amaiur ha dicho a Rajoy que "en una mano empuña las tijeras de los recortes sociales y en la otra, la porra y la mordaza contra las libertades democráticas".

Errekondo ha acusado a Rajoy de hacer un discurso plagado de palabras vacías y asegurar que "el Estado español está gravemente enfermo, no por su gente, sino por quienes lo rigen", ya que, a su juicio, la "soberbia" de Rajoy "ha convertido la enfermedad en epidemia y esa epidemia tiene un nombre que es "déficit democrático".

"Por un lado, desmantela el Estado de bienestar y lanza a la exclusión social a miles y miles de familias", ha espetado a Rajoy, a quien ha acusado también de atacar "las libertades democráticas de las personas prohibiendo la protesta de la gente, amordazando y criminalizándolos", estando dispuestos a todo "incluso a  vulnerar su propia Constitución, según se desprende del reciente informe del Poder Judicial".

En referencia a la corrupción, Errekondo ha dicho que es "una epidemia extendida" y ha asegurado que "el Ejecutivo de UPN, con la vicepresidenta Goikoetxea y la presidenta Yolanda Barcina, a la cabeza, está bajo fundadas sospechas de corrupción", mientras Rajoy lo "ampara" y quiere "decidir" el futuro de Navarra desde Madrid.

Ceuta y la LOMCE

Errekondo también ha preguntado a Rajoy si no va decir nada sobre los inmigrantes muertos en Ceuta la semana pasada cuando intentaban alcanzar la frontera, y le ha dicho que "ese es su estado. Estado de excepción. Cero derechos y cero libertades".

Para acabar, el portavoz de Amaiur ha pedido a Rajoy que "escuche" a la mayoría de la sociedad vasca y sus instituciones que han rechazado "tajantemente" pretensiones del Ejecutivo como la LOMCE, la reforma de la Administración Local, la reforma del aborto o Garoña".

Respuesta de Rajoy

En su turno de respuesta, Rajoy ha afirmado que el representante de Amaiur no puede "dar lecciones ni de democracia ni de libertad ni de Derechos Humanos ni de nada parecido".

"La mejor aportación que podría hacer usted a los intereses generales de este país es exigirle a ETA que se disuelva. Eso es lo que espera el conjunto de los españoles, y eso serviría para poner fin al inmovilismo, símplemente que se disuelva", la ha ha respondido.

También le ha pedido a Errekondo que haga "examen de conciencia" y ha tachado de "inaudito" que el portavoz abertzale le haya acusado de "atacar las libertades de la gente o de vulnerar la Constitución".

Te puede interesar

Imanol Pradales memoria eguna Gogora
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia

El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito".  Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,

Lore eskaintza Legebiltzarrean
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria

Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".

Cargar más
Publicidad
X