Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco 'no despreciará ningún apoyo' para el final de ETA

El portavoz Josu Erkoreka ha subrayado que el final de ETA debe ser "concertado por las cuatro principales tradiciones políticas".
18:00 - 20:00
Erkoreka confirma que hay tensiones internas en ETA

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el Ejecutivo dirigido por Iñigo Urkullu "no despreciará ningún apoyo" del ámbito internacional, como el del exjefe de Gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, si puede contribuir "al fin ordenado de la violencia de ETA".

Powell se encuentra en Euskal Herria este miércoles para testar al lehendakari y a partidos sobre la situación del proceso de paz tras el sellado de armamento por ETA y la citación a declarar en la Audiencia Nacional de los verificadores internacionales.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Erkoreka ha afirmado que "todo aquel que pueda contribuir, desde su experiencia, desde la posición institucional que posee, desde el tipo de relaciones que mantiene a nivel internacional, a coadyuvar para que este proceso alcance cierta referencia y el fin ordenado de la violencia de ETA pueda avanzar, será bienvenido".

"Apagar todo riesgo de rebrote"

Por otro lado, el portavoz ha afirmado que existen "tensiones internas" en ETA respecto a "un diagnóstico común" de la actual situación, por lo que ha considerado necesario "apagar definitivamente todo riesgo de rebrote" futuro de la violencia.

El también consejero de Justicia ha defendido la necesidad de un final "regulado" de ETA de acuerdo a los cinco principios que defiende el lehendakari, que, además de "concertado", recabe la "unanimidad" por quienes "todavía pueden seguir reivindicando la pertenencia a ETA", y "completo" para que "no queden flecos".

"Que no deje algún rescoldo que como en los incendios, pueda generar un nuevo fuego. En los incendios, los rescoldos hay que apagarlos para que no se pueda generar ningún otro fuego", ha dicho.

Según ha puntualizado, la apuesta del Ejecutivo que lidera Iñigo Urkullu es la de "apagar definitivamente todo riesgo de rebrote, de manera que, todos los que, de alguna manera, se identifican con la organización y se mueven en la sigla", asuman "sin excepción" que el final llega y lo suscriban de manera que no quede riesgos en el futuro". "Cuanto mayor sea el consenso que seamos capaces de articular las fuerzas políticas y las instituciones del país, mucho mejor", ha añadido.

Entrega de armas

El portavoz del Gobierno Vasco ha considerado "anecdótico" dónde están las armas de ETA, de qué manera se custodian o bajo control de quién "siempre que se certifique que están fuera de uso operativo".

"Si los verificadores lo certifican y tienen credibilidad, que para el Gobierno Vasco sí la tienen, ya es bastante garantía", ha dicho.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más