Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco 'no despreciará ningún apoyo' para el final de ETA

El portavoz Josu Erkoreka ha subrayado que el final de ETA debe ser "concertado por las cuatro principales tradiciones políticas".
18:00 - 20:00
Erkoreka confirma que hay tensiones internas en ETA

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que el Ejecutivo dirigido por Iñigo Urkullu "no despreciará ningún apoyo" del ámbito internacional, como el del exjefe de Gabinete de Tony Blair, Jonathan Powell, si puede contribuir "al fin ordenado de la violencia de ETA".

Powell se encuentra en Euskal Herria este miércoles para testar al lehendakari y a partidos sobre la situación del proceso de paz tras el sellado de armamento por ETA y la citación a declarar en la Audiencia Nacional de los verificadores internacionales.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Erkoreka ha afirmado que "todo aquel que pueda contribuir, desde su experiencia, desde la posición institucional que posee, desde el tipo de relaciones que mantiene a nivel internacional, a coadyuvar para que este proceso alcance cierta referencia y el fin ordenado de la violencia de ETA pueda avanzar, será bienvenido".

"Apagar todo riesgo de rebrote"

Por otro lado, el portavoz ha afirmado que existen "tensiones internas" en ETA respecto a "un diagnóstico común" de la actual situación, por lo que ha considerado necesario "apagar definitivamente todo riesgo de rebrote" futuro de la violencia.

El también consejero de Justicia ha defendido la necesidad de un final "regulado" de ETA de acuerdo a los cinco principios que defiende el lehendakari, que, además de "concertado", recabe la "unanimidad" por quienes "todavía pueden seguir reivindicando la pertenencia a ETA", y "completo" para que "no queden flecos".

"Que no deje algún rescoldo que como en los incendios, pueda generar un nuevo fuego. En los incendios, los rescoldos hay que apagarlos para que no se pueda generar ningún otro fuego", ha dicho.

Según ha puntualizado, la apuesta del Ejecutivo que lidera Iñigo Urkullu es la de "apagar definitivamente todo riesgo de rebrote, de manera que, todos los que, de alguna manera, se identifican con la organización y se mueven en la sigla", asuman "sin excepción" que el final llega y lo suscriban de manera que no quede riesgos en el futuro". "Cuanto mayor sea el consenso que seamos capaces de articular las fuerzas políticas y las instituciones del país, mucho mejor", ha añadido.

Entrega de armas

El portavoz del Gobierno Vasco ha considerado "anecdótico" dónde están las armas de ETA, de qué manera se custodian o bajo control de quién "siempre que se certifique que están fuera de uso operativo".

"Si los verificadores lo certifican y tienen credibilidad, que para el Gobierno Vasco sí la tienen, ya es bastante garantía", ha dicho.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X