PSN pide que dimita Barcina y anuncia una ronda de contactos sin Bildu
La comisión ejecutiva del PSN ha decidido hoy pedir una vez a la presidente de Navarra, Yolanda Barcina, que dimita y convoque elecciones, al tiempo que anuncia que en caso contrario iniciará una ronda de contactos, salvo con Bildu, para explorar y articular mecanismos para que la ciudadanía se exprese libremente.
La dirección de los socialistas navarros, que "hace suyas y ratifica todas y cada una de las conclusiones de la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra, así como sus recomendaciones", exige a Barcina "un último acto de responsabilidad", que "dimita y convoque de manera inmediata elecciones" para el 25 de mayo.
Además anuncia que iniciará "la próxima semana una ronda de contactos con el conjunto de las fuerzas políticas del Parlamento de Navarra, de menor a mayor, a excepción de Bildu, con el fin de explorar y, en su caso, articular los mecanismos necesarios para que la ciudadanía pueda expresarse libremente".
Y adelanta también que el PSN-PSOE celebrará el próximo 6 de marzo una reunión de su Comité Regional, máximo órgano entre congresos, y foro en el que debería aprobarse una decisión definitiva.
La dirección de los socialistas navarros tenía sobre la mesa varias opciones, entre ellas, presentar una moción de censura una vez que la comisión de investigación ha dado por acreditadas supuestas irregularidades en el comportamiento de Barcina y su consejera de Economía en relación con la Hacienda Foral, Lourdes Goicoechea, limitar la sanción a una reprobación política o trasladar al Comité Regional del PSN la decisión.
Respaldo desde el PSOE
El Secretario de Organización del PSOE, Óscar López, ha cargado este mediodía contra la Secretaria General del PP, Dolores de Cospedal, "porque como Barcina coincide en atacar a los demás cuando son ellas las acusadas de amparar la corrupción, y de tener gravísimas acusaciones encima de la mesa".
En declaraciones a los medios de comunicación desde Roma, donde esta mañana se ha clausurado el Congreso del Partido Socialista Europeo, Óscar López, ha respaldado este mediodía la decisión de los socialistas de Navarra de pedir la dimisión de la presidenta del Gobierno navarro, Yolanda Barcina, y de abrir una ronda de contactos con el resto de partidos políticos de esta comunidad, a excepción de Bildu.
"Barcina tiene que dimitir porque ha tenido un caso de corrupción claro en su Gobierno y, a partir de ahí, los socialistas han dicho que abrirán una ronda de contactos con todos los partidos excepto Bildu, ha subrayado. Eso es lo que apoyamos lo socialistas", ha señalado el secretario de Organización del PSOE.
"No hay moción"
El Secretario de Organización del PSN-PSOE, Santos Cerdán, ha desmentido con absoluta rotundidad que se haya sometido hoy a consideración de la Ejecutiva Regional la presentación o no de una moción de censura en Navarra, como por el contrario se puede deducir por error de las declaraciones efectuadas hoy por Maite Esporrín, Secretaria de Política Municipal de la Ejecutiva del PSN-PSOE.
Santos Cerdán reitera así mismo que el acuerdo adoptado hoy por unanimidad de la Ejecutiva Regional del PSN-PSOE se refiere única y exclusivamente a los términos descritos textualmente en la nota de prensa oficial facilitada por el Gabinete de Comunicación del Partido.
Te puede interesar
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".