El PSN asegura que todas las posibilidades 'están abiertas'
El portavoz adjunto del PSN en el Parlamento de Navarra Pedro Rascón ha manifestado que, ante el Comité Regional que el partido celebrará esta tarde, "las posibilidades están todas abiertas", si bien ha señalado que la decisión en la Ejecutiva de Ferraz "está tomada" y "el comunicado es muy claro". "Esto es lo que hay", ha dicho.
Antes de asistir a una comisión parlamentaria, Rascón ha señalado, ante los medios, que no tiene "mucho que decir" tras la decisión de la Ejecutiva del PSOE de que los socialistas no presentarán una moción de censura en el Parlamento navarro ni apoyarán la que puedan presentar otros grupos parlamentarios, ya que para que saliera adelante necesitaría los votos de Bildu.
Ha señalado que "todos saben cuál es la situación y por mi parte no tengo nada que decir, cuando termine el proceso entonces me preguntan e igual hablo".
Sí ha precisado, a preguntas de los periodistas, que el Comité Regional del PSN se celebrará esta tarde "tal y como estaba previsto" y "tomará las decisiones que tenga que tomar y veremos lo que pasa".
Según ha precisado, "se someterá a votación la propuesta de la Comisión Ejecutiva" del PSN, "se puede aprobar todo". "La decisión en Ferraz está tomada, el comunicado es muy claro y esto es lo que hay. Las posibilidades están todas abiertas", ha dicho.
Preguntado por cómo se siente, Rascón ha señalado que "mal". "Es la sensación de haber estado haciendo un trabajo con convicción y ahora parece que se va a echar por tierra", ha afirmado.
Sobre si tiene ánimo para seguir, el parlamentario ha dicho que "en su momento cada uno tendrá que tomar sus decisiones". "No es el momento de tomar decisiones, estamos con el tema muy así, falta lo que diga esta tarde el Comité Regional, pero en su momento cada uno tendrá que asumir sus responsabilidad y no tengan ninguna duda de que yo seré capaz de asumir las mías", ha sentenciado.
Reacciones
Por su parte, el portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Carlos García Adanero, ha manifestado que si el PSN no presenta finalmente la moción de censura será "algo positivo" y ha esperado que "sea bueno para el conjunto de los navarros, podamos seguir gobernando en esta Comunidad y haciendo cosas por el bien de los ciudadanos".
"Creíamos que no era bueno para los ciudadanos que hubiera una moción de censura y al final si no se lleva a cabo es algo positivo, porque, además, se estaba basando en algo que no se ajustaba a la realidad como era una comisión de investigación y todo el mundo ha podido comprobar que aquello que se concluía no se ajustaba a lo que había ocurrido".
La vicepresidenta del PP en Navarra, Ana Beltrán, ha agradecido a la Ejecutiva Federal del PSOE y especialmente a Alfredo Pérez Rubalcaba la "sensatez" mostrada al no respaldar la presentación de una moción de censura contra la presidenta navarra, Yolanda Barcina.
"Agradecemos y nos alegramos mucho de la sensatez que parece ser que ha tenido Ferraz, en este caso el señor Rubalcaba", ha señalado a los medios de comunicación.
EH Bildu ha señalado que "las decisiones sobre Navarra las tenemos que tomar en Navarra y las tenemos que tomar los navarros". Bakartxo Ruiz ha dicho que, con esta decisión, "el Partido Socialista ha dado la espalda a la sociedad navarra y también ha dado la espalda a la mayoría del Parlamento que adquirió un compromiso claro para poner fin a esta situación".
La parlamentaria de EH Bildu ha criticado que "el Partido Socialista trata a la sociedad navarra como si no tuviera capacidad para decidir su futuro, y el futuro de Navarra lo decidimos las navarras y los navarros". "Ya vale de excluir y pisotear la voluntad de la ciudadanía", ha advertido.
El portavoz de Aralar-NaBai Patxi Zabaleta ha considerado que el veto del PSOE a la moción de censura que el PSN planeaba presentar contra la presidenta del Gobierno foral, Yolanda Barcina, es "una patada del centralismo", no solo contra "los ciudadanos de Navarra", sino también contra "los miembros del PSN".
Entrevistado en el programa "Egun on Euskadi" de ETB-1, el dirigente abertzale ha denunciado que, tal y como sucedió en el año 2007, cuando el PSOE allanó el camino para que UPN gobernara ordenando a los parlamentarios del PSN que se abstuvieran en la sesión de investidura, "Madrid ha cerrado las puertas".
El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento foral, Manu Ayerdi, ha manifestado su "absoluta perplejidad y tristeza" por el veto del PSOE a que el PSN participe en una moción de censura contra la presidenta navarra, lo que también es una "decepción" tras las reuniones de los últimos días.
Ayerdi ha criticado la decisión del PSOE y también ha lamentado la del PSN porque "no han llevado su convicción hasta el final", lo que conduce a "generar expectativas y a caerse con todo el equipo, que es lo que ha pasado".
El portavoz de Izquierda-Ezkerra (I-E) en el Parlamento de Navarra, José Miguel Nuin, ha advertido al PSN que "no puede aceptar" la decisión de la Ejecutiva Federal del PSOE. "No pueden aceptar la directriz de Ferraz, ya que el PSN se debe a Navarra".
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".