Décimo aniversario
Guardar
Quitar de mi lista

Ángel Berrueta, la otra cara de los atentados del 11M

Dos días después de los atentados de Atocha, un policía nacional y su hijo asesinaron al panadero pamplonés por negarse a poner un cartel que apuntaba a la autoría de ETA de los atentados del 11M.
La mujer del policía fue condenada por un jurado popular por proponer el crimen pero fue absuelta

El próximo 13 de marzo se cumplen 10 años desde que Ángel Berrueta, panadero y miembro del colectivo Gurasoak, fuera asesinado, dos días después de los atentados de 11M de Madrid, por un policía nacional y su hijo.

El 13M de 2004, Ángel fue disparado y apuñalado a manos de una familia vecina formada por un policía nacional, su mujer y su hijo.

Convencida de que el atentado había estado consumado por ETA, María Pilar Rubio intentó colocar un cartel en contra de ETA en la panadería de Ángel Berrueta y, tras discutir con él, salió de ella gritando: "Voy a matar a ese hijo de puta".

Poco después, el policía nacional Valeriano de la Peña, junto con María Pilar Rubio y su hijo Miguel José de la Peña (19 años), entraron de nuevo a la tienda que regentaba el panadero y lo asesinaron con una pistola y un machete.

El policía le disparó cuatro balas y su hijo le apuñaló, perforándole el hígado y el pulmón. Valeriano de la Peña fue condenado a 20 años de prisión y su hijo a 15 años.

La mujer del policía, María Pilar Rubio, fue condenada por un jurado popular por proponer el crimen; pero fue absuelta por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

Berrueta, como se hizo en muchos comercios y edificios, colocó un crespón negro en solidaridad con las víctimas del 11M, y también cerró el establecimiento en señal de duelo.

Además, el 14 de Marzo de 2004, tras una carga policial, en una manifestación solidaria con Ángel Berrueta, Conchi Sanchis falleció en Hernani de un infarto, tras una carga policial.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más