Hoy es noticia
Alsasua, Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Antiguos huidos ofrecen su ayuda para que 'otros regresen'

En un acto, han asegurado, asimismo, que "no tienen miedo" de "hacer frente a todo lo ocurrido, ni tampoco a asumir nuestra responsabilidad".
18:00 - 20:00
Antiguos huidos ofrecen ayuda a otros miembros para volver a casa

Antiguos huidos sin causas pendientes han ofrecido este sábado su "testimonio y ayuda" para que otros "regresen a sus casas" y han asegurado que "no tienen miedo" de "hacer frente a todo lo ocurrido, ni tampoco a asumir nuestra responsabilidad".

"Somos conscientes de que los Gobiernos español y francés intentan destruir el nuevo camino que hemos iniciado y que nos hará falta toda nuestra energía para avanzar, en ello estamos, con fuerza e ilusión", han asegurado.

Así lo han señalado en un acto celebrado este sábado en la localidad navarra de Alsasua, en el que han participado más de un centenar de personas, y en el que, en representación del Colectivo, Aitziber Plazaola y Xabier Zubizarreta han dado lectura a un comunicado.

"Desgraciadamente esta situación no es nueva en la historia de Euskal Herria y al igual que períodos anteriores, en las cinco últimas décadas muchos de nuestros compatriotas han tenido que abandonar sus casas y sus pueblos, huyendo de la represión y la tortura", han indicado.

En este sentido, han abogado por "romper esta cadena para que nunca más haya exiliados vascos" y han incidido en que "ahora es el momento de superar para siempre la amenaza del destierro y la persecución política".

"Queremos aportar nuestra colaboración en el desarrollo de las líneas de actuación que en Biarritz se marcaron, para iniciar el regreso de nuestros compañeros primero y para que en el futuro nadie más se vea obligado a abandonar su casa. Nuestro compromiso con ese objetivo es total", han remarcado.

Según han declarado, pese a que "hay quienes están interesados en realizar relatos parciales de lo acontecido, haciendo desaparecer gran parte de las atrocidades cometidas, nosotros no tenemos miedo de hacer frente a todo lo ocurrido, ni tampoco a asumir nuestra responsabilidad".

Entrega de un listado

La presidente del Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (Covite), Consuelo Ordóñez, ha entregado a un asistente al acto de Alsasua un listado con "los 400 asesinatos de ETA que están todavía sin esclarecer".

"Estas personas saben mucho de los 400 crímenes que están sin resolver, por eso les hemos dado este listado con los nombres de los 400 asesinados por los que nadie ha pagado", ha expuesto la presidenta de Covite.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X