Caso Gürtel
Guardar
Quitar de mi lista

Correa se niega a declarar por 'pérdida de confianza' en la AN

Correa ha salido de la Audiencia Nacional veinte minutos después de su llegada, y a preguntas de los periodistas sobre el motivo de negarse a declarar ha contestado: "Pérdida de confianza".
18:00 - 20:00
Correa se niega a decir nada ante el juez

El presunto líder de la trama Gürtel Francisco Correa se ha negado este jueves a declarar ante el juez Pablo Ruz por "pérdida de confianza" en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que validó las escuchas que le hizo el exconcejal José Luis Peñas y que dieron lugar a la apertura de la causa.

Correa salió de la Audiencia Nacional veinte minutos después de su llegada, y despidiéndose con la mano, a preguntas de los periodistas sobre el motivo de negarse a declarar ha contestado: "Pérdida de confianza".

El presunto líder de la trama, que vestía pantalones de color beige, camisa a rayas, corbata y americana azul, ha abandonado la Audiencia en el mismo coche que le había dejado poco antes en la sede del tribunal, un BMW X5 de color gris.

A su llegada, a las 11:45 horas, Correa sonreía y saludaba a los numerosos medios de comunicación que se congregaban frente a la entrada del tribunal.

Al bajarse se ha girado en dos ocasiones ante la llamada de los periodistas que le han apelado por su diminutivo "Paco" y a los que, sonriendo, ha saludado con la mano justo antes de entrar.

Antes que él, el considerado cabecilla de la trama en Valencia, Álvaro Pérez, El Bigotes, que comparecía ante el juez a primera hora, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar en la que también era su primera comparecencia ante el juez Pablo Ruz.

El juez ha llamado esta semana a declarar a la que se considera la cúpula de esta trama como paso previo al cierre de la causa para proteger su derecho de defensa, ya que la mayor parte no había declarado desde que estalló el caso Gürtel.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más