Hoy es noticia
Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento vasco pide la libertad para los presos enfermos graves

El PSE-EE, el PP y UPyD han votado en contra, y han reclamado que los reclusos pidan perdón por el daño causado para poder acceder a beneficios penitenciarios.
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco solicita la excarcelación de los presos enfermos

El PNV y EH Bildu han unido sus votos en el Parlamento vasco para instar al Gobierno central a aplicar de forma "no restrictiva" el artículo 104.4 del Reglamento Penitenciario, lo que, según han asegurado, permitiría conceder la libertad condicional a los presos con enfermedades incurables. El PSE-EE, el PP y UPyD han votado en contra, y han reclamado que los reclusos pidan perdón por el daño causado para poder acceder a beneficios penitenciarios.

Pese a que la propuesta original había sido planteada por EH Bildu --que pedía la libertad condicional para los presos con enfermedades incurables--, el texto que finalmente ha salido adelante es parte de una enmienda del PNV, cuyos dos primeros puntos --rechazados por el PSE, el PP y UPyD-- han sido apoyados también por la coalición soberanista.

El segundo apartado de la resolución se insta al Gobierno central a que, "ante la delicada situación en la que se encuentran varios reclusos vascos gravemente enfermos", aplique de forma "no restrictiva" el artículo 104.4 del Reglamento Penitenciario.

Dicho artículo establece que "los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y a su escasa peligrosidad".

El tercer grado se aplica a los internos que, por sus circunstancias personales y penitenciarias, "estén capacitados para llevar a cabo un régimen de vida en semilibertad".

El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha destacado que el referido artículo del Reglamento Penitenciario permite excarcelar a los presos con enfermedades graves e incurables sin "condicionantes excepcionales", como los que se aplican a los reclusos de ETA.

A su juicio, resulta "mezquino" y "contrario a la dignidad humana" plantear estos requerimientos a presos que sufren enfermedades graves con el objetivo de "presionar" a ETA. En su opinión, este modo de actuar supone utilizar a estas personas como "rehenes".

Por parte del PNV, Iñigo Iturrate, ha afirmado que la política penitenciaria "debe formar parte de la política de convivencia", por lo que cree, tras el cese definitivo de la actividad de ETA, debe "modificarse".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X