Consulta catalana
Guardar
Quitar de mi lista

Cataluña descarta desconvocar la consulta por una mejor financiación

El Gobierno catalán ha advertido al Ejecutivo de Rajoy que la consulta "no es intercambiable" por una mejora en la financiación.
El consejero de Presidencia de la Generalitat catalana, Francesc Homs. EFE
El consejero de Presidencia de la Generalitat catalana, Francesc Homs. EFE

El consejero de Presidencia de la Generalitat catalana, Francesc Homs, ha advertido este viernes al Gobierno de Mariano Rajoy de que el Ejecutivo catalán no renuncia a la consulta soberanista que ha anunciado para el 9 de noviembre porque "no es intercambiable" por una mejor financiación para Cataluña y ha remarcado que si el Estado quiere presentar una propuesta, que lo haga y la someta a votación.

En declaraciones a RAC-1, el consejero ha respondido así a las informaciones que apuntan que el Estado ofrecería al presidente de la Generalitat, Artur Mas, una mejora en la financiación.

Homs ha asegurado que no tiene constancia de una propuesta de ese tipo, ha criticado la estrategia del Gobierno de Rajoy y ha asegurado que si el Estado "tiene una cosa para ofrecer que la ofrezca", pero ha advertido de que ha de estar en la línea del debate de las ideas y que después se vote.

Ha recordado que estas informaciones aparecen poco después de la sentencia del Tribunal Constitucional en la que, según Homs, "si se lee la letra pequeña ya se ve que les ha salido el tiro por la culata porque acaba aceptando la idea del 'derecho a decidir".

El también portavoz del Gobierno catalán ha remarcado que la consulta no se puede intercambiar, que es expresión del funcionamiento de una democracia y que si el Gobierno "está convencido de que pueden seducir al pueblo de Cataluña que hagan una propuesta y la pongan a votación".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más