Manuel Valls, el más conservador y popular de un Gobierno impopular
Manuel Valls, nacido en Barcelona en agosto de 1962, ha sido nombrado primer ministro de Francia tras cosechar una gran popularidad en los dos últimos años, en los que este político, del ala más conservadora del Partido Socialista, ha ejercido como titular de Interior.
Ideológicamente y personalmente alejados pese a formar parte del mismo partido, Valls y el presidente François Hollande aproximaron sus posturas por necesidad en la campaña para los comicios presidenciales de 2012, debido a la intención del mandatario de unir a las grandes familias de su formación.
Su conocimiento de los barrios más sensibles y su gestión de la seguridad en Evry, localidad de las afueras de París de la que fue alcalde, le otorgaban méritos para hacerse cargo del Ministerio del Interior, puesto en el que ha logrado convertirse en el político mejor valorado de un Gobierno impopular.
En ese gabinete ha encarnado los valores más conservadores del PS, centrándose en la lucha contra la criminalidad con la creación de zonas de seguridad especiales en barrios sensibles y multiplicando sus apariciones ante los medios de comunicación.
Como ministro ha abogado por la prohibición del velo integral en lugares públicos y se ha mostrado favorable a la expulsión de inmigrantes. "No quieren trabajar, por eso hay que expulsarles", dijo en una entrevista de televisión sobre la necesidad de expulsar a los gitanos rumanos de Francia.
En esa fijación con los inmigrantes, pese a que él también lo es (no se nacionalizó francés hasta los 20 años), no dudó incluso en expulsar a una joven de 15 años de origen kosovar, lo que levantó ampollas hasta en su Gobierno.
Otro ejemplo de su protagonismo en la actualidad política es la guerra que emprendió contra el polémico cómico Dieudonné y sus reiteradas bromas contra la comunidad judía.
Valls salió victorioso de esa batalla y Dieudonné, discreto en los últimos meses, intenta saldar ahora sus cuentas pendientes con el fisco por las diversas condenas en su contra por declaraciones antisemitas.
Nació el 13 de agosto de 1962, hijo del pintor catalán Xavier Valls y de la italiana Luisangela Galfetti, Manuel Valls se instaló en Francia en la adolescencia, y a los 17 años se afilió al PS.
Su entrada en el partido, cuando era estudiante de historia, se debió a su afinidad a la línea centrista defendida por Michel Rocard, que contrastaba con el izquierdismo de Mitterrand.
Tras fracasar en un primer intento por convertirse en diputado en 1997, fue elegido alcalde de Evry en 2001 y logró entrar en la Asamblea Nacional al año siguiente.
Pese a sus vínculos con Cataluña (habla con fluidez el catalán), el político francés siempre ha evitado posicionarse en torno a la consulta de autodeterminación y en alguna ocasión ha opinado que la "diversidad de España debería ser su fuerza y no un problema".
En la lucha contra ETA, Valls ha seguido la línea de sus antecesores en Interior de colaboración con las Fuerzas de Seguridad españolas.
Más noticias sobre política
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.