Destitución de Urkijo
Guardar
Quitar de mi lista

Urkijo y Fernández atribuyen la destitución a las 'incompatibilidades'

Urkijo ha reconocido que existe "algún déficit" en las políticas del Ejecutivo en relación a las víctimas. Fernández ha asegurado que existe "una diferente manera de entender el método de trabajo".
18:00 - 20:00
Urkijo: 'Fui apartado del trabajo de equipo'

Txema Urkijo, asesor de víctimas del Gobierno Vasco destituido ayer de este puesto, ha reconocido hoy que existe "algún déficit" en las políticas del Ejecutivo de Iñigo Urkullu en relación a las víctimas del terrorismo ya que todavía le falta "hacer un gesto" con este colectivo.

Urkijo ha comparecido hoy ante la prensa un día después de que el lehendakari le destituyera por las "diferencias observadas" hasta ahora en la interpretación y ejecución de la "metodología de trabajo común que ha de caracterizar al conjunto de la Secretaría General de Paz y Convivencia".

El exasesor de víctimas ha reconocido que su puesto suponía un "equilibrio" en las políticas que desarrolla la Secretaría General de Paz y Convivencia, pero ha criticado que casi desde el principio de la legislatura fue objeto de un "ostracismo" y que poco a poco fue apartado del trabajo del equipo, hasta el punto de que no recibía ningún tipo de información ni participaba en los procesos de reflexión.

Urkijo ha coincidido con el Gobierno vasco en que el motivo de su cese ha sido las "diferencias" en el método de trabajo que mantenía con su superior jerárquico, el secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández.

Dichas diferencias, tal y como ha explicado, estuvieron motivadas por las dificultades de que sus propuestas sobre políticas en materia de víctimas salieran adelante, dado que Fernández "imponía" sus decisiones, y su criterio era siempre "el que imperaba".

Método de trabajo

Por su parte, el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha asegurado que la destitución de Urkijo como asesor de víctimas "no está asociado a discrepancias políticas de fondo" sino que tiene que ver "con una diferente manera de entender el método de trabajo".

Fernández también ha explicado que no "siente" que entre él y el que hasta ahora era su subordinado exista "incompatibilidad de caracteres" como aseguró ayer Urkijo a EFE, a quien ha reconocido su trabajo en el ámbito de los derechos humanos a lo largo de once años, en diferentes legislaturas.

También ha desvinculado el cese de Urkijo del hecho de que no haya entregado una carta de un preso de ETA a una víctima, aunque ha reconocido que este suceso, denunciado por Covite, "ha tenido una relevancia mediática muy importante y desde ese punto de vista es relevante".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más