Hoy es noticia
Destitución de Urkijo
Guardar
Quitar de mi lista

Urkijo y Fernández atribuyen la destitución a las 'incompatibilidades'

Urkijo ha reconocido que existe "algún déficit" en las políticas del Ejecutivo en relación a las víctimas. Fernández ha asegurado que existe "una diferente manera de entender el método de trabajo".
18:00 - 20:00
Urkijo: 'Fui apartado del trabajo de equipo'

Txema Urkijo, asesor de víctimas del Gobierno Vasco destituido ayer de este puesto, ha reconocido hoy que existe "algún déficit" en las políticas del Ejecutivo de Iñigo Urkullu en relación a las víctimas del terrorismo ya que todavía le falta "hacer un gesto" con este colectivo.

Urkijo ha comparecido hoy ante la prensa un día después de que el lehendakari le destituyera por las "diferencias observadas" hasta ahora en la interpretación y ejecución de la "metodología de trabajo común que ha de caracterizar al conjunto de la Secretaría General de Paz y Convivencia".

El exasesor de víctimas ha reconocido que su puesto suponía un "equilibrio" en las políticas que desarrolla la Secretaría General de Paz y Convivencia, pero ha criticado que casi desde el principio de la legislatura fue objeto de un "ostracismo" y que poco a poco fue apartado del trabajo del equipo, hasta el punto de que no recibía ningún tipo de información ni participaba en los procesos de reflexión.

Urkijo ha coincidido con el Gobierno vasco en que el motivo de su cese ha sido las "diferencias" en el método de trabajo que mantenía con su superior jerárquico, el secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández.

Dichas diferencias, tal y como ha explicado, estuvieron motivadas por las dificultades de que sus propuestas sobre políticas en materia de víctimas salieran adelante, dado que Fernández "imponía" sus decisiones, y su criterio era siempre "el que imperaba".

Método de trabajo

Por su parte, el secretario general de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández, ha asegurado que la destitución de Urkijo como asesor de víctimas "no está asociado a discrepancias políticas de fondo" sino que tiene que ver "con una diferente manera de entender el método de trabajo".

Fernández también ha explicado que no "siente" que entre él y el que hasta ahora era su subordinado exista "incompatibilidad de caracteres" como aseguró ayer Urkijo a EFE, a quien ha reconocido su trabajo en el ámbito de los derechos humanos a lo largo de once años, en diferentes legislaturas.

También ha desvinculado el cese de Urkijo del hecho de que no haya entregado una carta de un preso de ETA a una víctima, aunque ha reconocido que este suceso, denunciado por Covite, "ha tenido una relevancia mediática muy importante y desde ese punto de vista es relevante".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X