Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

Blanco cree que la 'ambigüedad' marcará el área que llevaba Urkijo

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo cree "un error" la destitución de Txema Urkijo como asesor del Gobierno Vasco para la asistencia a víctimas.
MAM-eko argazkia: mari-mar-blanco_

La presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), Mari Mar Blanco, ha considerado hoy un error la destitución de Txema Urkijo como asesor del Gobierno Vasco para la asistencia a las víctimas del terrorismo y ha advertido de que su área estará ahora marcada por la "estrategia" de la "ambigüedad".

Blanco ha hecho estas declaraciones a preguntas de los medios, tras presentar junto con el diputado general de Araba, Javier de Andrés (PP), un informe elaborado por su Fundación en el que se recogen los 45 asesinatos cometidos por ETA en este territorio.

La presidenta de la FVT ha explicado que Urkijo era la única persona del Gobierno de Iñigo Urkullu que hacia de "enlace" con los colectivos de damnificados por ETA, aunque ha reconocido que entre el exasesor y ella había "muchísimos puntos" de desacuerdo.

A pesar de estas diferencias, se ha mostrado muy preocupada por la situación en la que se queda ahora este área de relación con las víctimas porque cree que primará en su gestión la "estrategia" del secretario general de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, marcada por la "ambigüedad", la "equidistancia" y la "vieja teoría del conflicto vasco".

"Lamento la destitución de Urkijo", ha insistido Mari Mar Blanco, quien ha subrayado que ya "no queda ningún representante (del Gobierno Vasco) que quiera hacer de enlace o que tenga el más mínimo interés en querer llegar y conocer las preocupaciones y los principios que defienden las asociaciones de víctimas".

Además, se ha mostrado convencida de que el puesto de Urkijo lo ocupará una persona cercana a las tesis de Fernández, cuya visión del papel de las víctimas de ETA "se aleja bastante" de lo que defienden estos colectivos.

Mari Mar Blanco también ha dicho que le pareció "fatal" que Urkijo no entregase la carta que le envió el preso arrepentido Kepa Pikabea a la víctima de ETA Miguel Ángel Madariaga, circunstancia que precedió a su destitución.

De Andrés también se ha referido a este asunto y ha opinado que el Ejecutivo de Vitoria-Gasteiz "se inclina por el modelo más distanciado de las víctimas, el de Jonan Fernández".

"Es difícil que una persona con ese historial (en referencia a Fernández) sea ahora la que vaya a lograr la reconciliación o la que pueda trasladar calma y proximidad a las víctimas del terrorismo", ha denunciado.

Asesinatos de ETA en Araba

El informe de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (FVT), encargado por la Diputación de Araba, recoge en qué situación se encuentran los 45 asesinatos cometidos por ETA, de lo cuales 18 están todavía sin aclarar judicialmente.

Blanco ha explicado que este informe es consecuencia del estudio que hizo en 2010 su Fundación en colaboración con la Audiencia Nacional, en el que se detalla que se desconoce el nombre de los miembros de ETA que han causado la muerte de 300 personas en España.

En este estudio se relata cómo el primero de los asesinatos en Álava, el del taxista Germán Aguirre, se produjo en 1975 en Villarreal, mientras que el último fue el del guardia civil Juan Manuel Piñuel, en 2008.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más