Las comparecencias de la ponencia de autogobierno comenzarán en mayo
La ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco se volverá a reunir el próximo 30 de abril, día para el que los diferentes grupos habrán ya concretado los expertos que comparecerán en el foro parlamentario para hablar sobre la posible actualización del estatus político jurídico vasco. Las comparecencias comenzarán el próximo 28 de mayo.
En la reunión de esta mañana, la ponencia sobre autogobierno vasco ha decidido mantener encuentros cada 15 días para ir concretando los trabajos en los que se centrará.
La fase de comparecencias en la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco podría prolongarse más de un año con un máximo de 40 testimonios de expertos y representantes institucionales, y el encargo de informes sobre los costes de la "independencia" y de la "dependencia" de Euskadi a España.
Los grupos parlamentarios han definido el método de trabajo de esta ponencia que analizará la actualización del autogobierno vasco, un día después de que el Congreso rechazase ayer la proposición de ley del Parlament de Cataluña que pedía la transferencia a la Generalitat de la competencia para convocar el referendo.
Cada una de las formaciones podrá plantear un máximo de nueve comparecientes, a excepción de UPyD, con cuatro como tope. La intención es que cada semana pasen por la ponencia dos personas y, a ese ritmo, esta fase podría durar un año, aunque el PNV ha puesto el horizonte temporal en las elecciones forales y municipales de 2015, y el PP en diciembre de este año.
Comparecientes
Joseba Egibar (PNV) ha indicado que su grupo quiere que vengan a la Ponencia personas no vinculadas al PNV, "porque no se trata de confirmar posiciones de partidos", aunque sí ha reconocido que desea que estén presentes los exlehendakaris José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe.
El PNV también planteará, al igual que ya anunciase EH Bildu, que puedan escucharse aportaciones de los procesos que se viven en Cataluña o Escocia, así como testimonios de "unionistas británicos" o de magistrados.
Los socialistas, por su parte, van a pedir que acudan a la Ponencia, entre otros, el exlehendakari Patxi López, el que fuera presidente del PSE-EE, José María Benegas, el exvicelehendakari Ramón Jaúregui, y los exconsejeros de Gobierno Vasco José Ramón Rekalde y Joseba Arregui.
EH Bildu, a través de su portavoz, Laura Mintegi, fue la primera en anunciar las personalidades que quiere que pasen por la ponencia, como son los presidentes de los Gobiernos escocés y catalán, Alex Salmond y Artur Mas, respectivamente, así como el exlehendakari Juan José Ibarretxe o el antiguo portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, actualmente encarcelado.
También ha solicitado las comparecencias de la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Carme Forcadell, el miembro del Parti Quebecois Daniel Turp, Y de los expertos en comunicación Ainhoa Larrañaga y en empresa Koldo Saratxaga.
Según ha precisado el portavoz del PP, Borja Sémper, los populares quieren oír los testimonios del exconsejero del PNV Joseba Arregi y de los catedráticos de Derecho Constitucional Javier Corcuera y Alberto López, entre otras personalidades con "conocimientos amplios y certeros del Estatuto de autonomía", con el objetivo de que aporten "soluciones técnicas desde un punto de vista jurídico".
Por último, Gorka Maneiro (UPyD) plantea las comparecencias del escritor Mario Vargas Llosa, el filósofo Fernándo Savater, o la líder de UPyD Rosa Díez.
Informes
La Ponencia tendrá una coordinadora, la parlamentaria del PNV, Jone Berriozabal, quien ha explicado que los grupos también podrán en esta fase pedir informes, solicitudes que junto con las comparecencias se concretarán en una próxima reunión del día 30.
El PNV ha informado de que estaría interesado en pedir al Ejecutivo vasco la elaboración de informes que analicen la "afección de la legislación básica y los incumplimientos en la recentralización actual del Estado" o la "cuantificación económica de lo que supondría el autogobierno pleno para Euskadi".
El PP también quiere encargar informes, según ha precisado su portavoz. En concreto, uno sobre las transferencias pendientes y otro que contenga un análisis de derecho comparado entre Euskadi y otras regiones europeas que puedan tener características similares.
Te puede interesar
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.