Las comparecencias de la ponencia de autogobierno comenzarán en mayo
La ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco se volverá a reunir el próximo 30 de abril, día para el que los diferentes grupos habrán ya concretado los expertos que comparecerán en el foro parlamentario para hablar sobre la posible actualización del estatus político jurídico vasco. Las comparecencias comenzarán el próximo 28 de mayo.
En la reunión de esta mañana, la ponencia sobre autogobierno vasco ha decidido mantener encuentros cada 15 días para ir concretando los trabajos en los que se centrará.
La fase de comparecencias en la ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco podría prolongarse más de un año con un máximo de 40 testimonios de expertos y representantes institucionales, y el encargo de informes sobre los costes de la "independencia" y de la "dependencia" de Euskadi a España.
Los grupos parlamentarios han definido el método de trabajo de esta ponencia que analizará la actualización del autogobierno vasco, un día después de que el Congreso rechazase ayer la proposición de ley del Parlament de Cataluña que pedía la transferencia a la Generalitat de la competencia para convocar el referendo.
Cada una de las formaciones podrá plantear un máximo de nueve comparecientes, a excepción de UPyD, con cuatro como tope. La intención es que cada semana pasen por la ponencia dos personas y, a ese ritmo, esta fase podría durar un año, aunque el PNV ha puesto el horizonte temporal en las elecciones forales y municipales de 2015, y el PP en diciembre de este año.
Comparecientes
Joseba Egibar (PNV) ha indicado que su grupo quiere que vengan a la Ponencia personas no vinculadas al PNV, "porque no se trata de confirmar posiciones de partidos", aunque sí ha reconocido que desea que estén presentes los exlehendakaris José Antonio Ardanza y Juan José Ibarretxe.
El PNV también planteará, al igual que ya anunciase EH Bildu, que puedan escucharse aportaciones de los procesos que se viven en Cataluña o Escocia, así como testimonios de "unionistas británicos" o de magistrados.
Los socialistas, por su parte, van a pedir que acudan a la Ponencia, entre otros, el exlehendakari Patxi López, el que fuera presidente del PSE-EE, José María Benegas, el exvicelehendakari Ramón Jaúregui, y los exconsejeros de Gobierno Vasco José Ramón Rekalde y Joseba Arregui.
EH Bildu, a través de su portavoz, Laura Mintegi, fue la primera en anunciar las personalidades que quiere que pasen por la ponencia, como son los presidentes de los Gobiernos escocés y catalán, Alex Salmond y Artur Mas, respectivamente, así como el exlehendakari Juan José Ibarretxe o el antiguo portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, actualmente encarcelado.
También ha solicitado las comparecencias de la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana, Carme Forcadell, el miembro del Parti Quebecois Daniel Turp, Y de los expertos en comunicación Ainhoa Larrañaga y en empresa Koldo Saratxaga.
Según ha precisado el portavoz del PP, Borja Sémper, los populares quieren oír los testimonios del exconsejero del PNV Joseba Arregi y de los catedráticos de Derecho Constitucional Javier Corcuera y Alberto López, entre otras personalidades con "conocimientos amplios y certeros del Estatuto de autonomía", con el objetivo de que aporten "soluciones técnicas desde un punto de vista jurídico".
Por último, Gorka Maneiro (UPyD) plantea las comparecencias del escritor Mario Vargas Llosa, el filósofo Fernándo Savater, o la líder de UPyD Rosa Díez.
Informes
La Ponencia tendrá una coordinadora, la parlamentaria del PNV, Jone Berriozabal, quien ha explicado que los grupos también podrán en esta fase pedir informes, solicitudes que junto con las comparecencias se concretarán en una próxima reunión del día 30.
El PNV ha informado de que estaría interesado en pedir al Ejecutivo vasco la elaboración de informes que analicen la "afección de la legislación básica y los incumplimientos en la recentralización actual del Estado" o la "cuantificación económica de lo que supondría el autogobierno pleno para Euskadi".
El PP también quiere encargar informes, según ha precisado su portavoz. En concreto, uno sobre las transferencias pendientes y otro que contenga un análisis de derecho comparado entre Euskadi y otras regiones europeas que puedan tener características similares.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.