Bárcenas: 'El PP tenía cajas B en todas las provincias y regiones'

El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas ha declarado que la formación tenía 'caja B' en "todas las provincias y regiones" que se destinaba a la financiación de las campañas electorales y que este sistema era revisado por los secretarios generales y conocido por los presidentes, informaron fuentes jurídicas.
Bárcenas, que ha declarado durante más de cinco horas este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, no ha dado cifras concretas sobre este sistema de financiación, que dependía de cada organización local, aunque ha señalado que el PP se nutría de los fondos que facilitaban los donantes, que siempre estaban dispuestos a colaborar en época electoral.
50.000 euros para Rajoy y Cospedal
El extesorero se ha ratificado en las anteriores declaraciones que ha prestado ante el juez Ruz y ha confirmado la veracidad de las anotaciones manuscritas que recogió en su contabilidad B, incluidas los pagos por valor de 50.000 euros que, según él, habrían recibido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, tras un embargo de 167.000 euros al PP de Pontevedra.
Parte de la campaña electoral, con dinero negro
A preguntas de las fiscales Anticorrupción, Concha Sabadell y Concha Nicolás, Bárcenas ha indicado que una parte de los gastos de las campañas electorales se sufragaba siempre con dinero negro y que la caravana de Rajoy en 2004 se financió, entre otros ingresos, con un pago de 300.000 euros por parte del presidente del Parlamento valenciano, Juan Cotino, que visitó la sede de Génova el 11 de marzo de 2004.
De igual modo, ha indicado que dos fundaciones de las que era tesorero, la de Estudios europeos y la Popular Iberoamericana, también se encargaban de sufragar actos electorales.
Al ser preguntado por casos concretos, ha señalado que el exalalde de Majadahonda Guillermo Ortega, imputado en el 'caso Gürtel', se ocupaba de la financiación de la campaña electoral y la organización de los actos y que en Pozuelo de Alarcón, donde gobernaba Jesús Sepúlveda, esta labor la llevaba el tesorero. El PP de Las Rozas también tenía este sistema de financiación.
Cascos conocía la existencia de la caja B
El extesorero Luis Bárcenas ha asegurado ante el juez Pablo Ruz que el exsecretario general del PP Francisco Álvarez Cascos conocía la existencia de la supuesta caja B de la formación, que heredó del también extesorero Rosendo Naseiro cuando fue detenido en 1990 por presunta financiación ilegal del partido.
Según han informado fuentes jurídicas en un receso de la comparecencia de Bárcenas, que ha comenzado a las 11:00, el extesorero ha relatado que cuando Naseiro le entregó las llaves de la caja con ocho millones de pesetas a su nombre (la primera anotación que aparece en los llamados papeles de Bárcenas) habló con Cascos y éste le dijo que las guardara.
Sobre el origen de su fortuna, que llegó a ser de 48,2 millones de euros, Bárcenas se ha ratificado en la declaración que prestó el pasado 15 de julio, y ha insistido en que la obtuvo de operaciones comerciales como la venta de obras de arte, inversiones en bolsa e inmobiliarias en Argentina y con inversionistas uruguayos.
Bárcenas, vestido con un traje marrón, camisa azul a rayas blancas y corbata burdeos, ha respondido a las preguntas de Ruz, ante la presencia de las fiscales del caso Gürtel, siete acusaciones y 17 abogados defensores.
Bárcenas al juez: "Yo prefiero no parar la declaración para irme pronto a casa"
El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que su declaración se desarrollara sin interrupciones ya que no se encontraba cansado, según han informado fuentes jurídicas. "Yo prefiero no parar para irme pronto a casa", ha dicho.
La mujer de Bárcenas dice que con 300 euros no llega a fin de mes
Rosalía Iglesias, esposa del extesorero del PP Luis Bárcenas, se ha quejado este jueves ante el juez Ruz de que no llega a fin de mes con los 300 euros de los que dispone para sus gastos, tras el embargo de sus bienes para afrontar la fianza civil de seis millones de euros que se le impuso.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.