Respuesta a Urkullu
Guardar
Quitar de mi lista

Margallo aboga por un 'diálogo que incluya a todos los territorios'

El ministro de Exteriores ha afirmado, en relación a las palabras del lehendakari en el Aberri Eguna, que el diálogo es necesario pero siempre que incluya a "todos los territorios de España".
Margallo Atzerri ministroa espainiarra krimea ukraina errusia efe
Margallo Atzerri ministroa espainiarra krimea ukraina errusia efe

El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha afirmado, en relación a las palabras del lehendakari en el Aberri Eguna, que el diálogo es absolutamente necesario pero siempre que sea "dentro de la legalidad y que incluya a todos los territorios de España".

García-Margallo se ha exprsado así en la rueda de prensa y en posteriores declaraciones a los periodistas en Taskent, la capital de Uzbekistán, donde ha iniciado hoy un visita oficial de dos días, tras reunirse con su homólogo, Abdulaziz Kamilov.

Urkullu dijo ayer, ante la propuesta de "nuevo estatus político" para Euskadi que va a plantear el PNV, que "en Madrid tienen dos alternativas": decir que "no" y "dilatar el problema" o "aceptar que España no es 'una'", por lo que apuntó que "es tiempo de diálogo y negociación para un acuerdo político a la altura del nuevo tiempo".

Según García-Margallo, el diálogo tiene que reunir dos condiciones: "Un diálogo leal, es decir dentro de la legalidad, y que incluya a todos los territorios que forman la nación española".

"Tiene que ser un diálogo entre todos. Las decisiones de una nacionalidad o región española afectan a todas las demás", ha subrayado.

Ha insistido: "El Gobierno está perfectamente dispuesto a dialogar, dentro de la ley, y siempre que sea un diálogo entre todos porque las decisiones de unos a todos afectan".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más