Hoy es noticia
Presentación de un libro
Guardar
Quitar de mi lista

Fernández Díaz: 'ETA es hoy sus presos y poquito más, está agónica'

Según el ministro del Interior, ETA "no tiene nada que decir ni en Navarra ni en el País Vasco ni en el resto de España". Fernández Díaz ha asegurado que el Gobierno no negociará "jamás".
18:00 - 20:00
Fernández Díaz: 'ETA hoy es sus presos y poco más, está agónica'

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha asegurado hoy que ETA son "sus presos y poquito más", por lo que ha apelado a que asuma su situación "agónica" y su derrota, y decida ya desaparecer definitivamente.

Así de tajante se ha mostrado Fernández Díaz en la presentación en el Senado del libro Relatos de plomo. Historia del terrorismo en Navarra 1960-1986, un acto en el que ha incidido en que la situación de ETA es de debilidad desde hace ya tiempo debido a la actuación de las fuerzas de seguridad.

"ETA está hoy mucho más débil que cuando anunció el cese de su actividad. Está absolutamente agónica", ha destacado el titular de Interior, que ha añadido que con "absoluta certeza" hoy ETA es "sus presos y poquito, poquito más".

Por ello, ha continuado Fernández Díaz, ETA tiene que asumir que tiene que desaparecer ya, que ha sido derrotada y que "no tiene nada que decir ni en Navarra ni en el País Vasco ni en el resto de España".

"Si no asumen esto seremos nosotros los que les hagamos entenderlo porque es el único lenguaje que entienden", ha subrayado el ministro ante el presidente del Senado, Pío García-Escudero, y la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, Yolanda Barcina, así como de algunas víctimas de ETA.

"No negociar jamás"

A todos ellos les ha reiterado que la política del Gobierno, que sabe "cuál es su deber en este momento de la historia", seguirá siendo la misma en la lucha contra ETA: no negociar jamás y continuar con la localización y detención de presuntos miembros de ETA "pese a quien pese".

Y ha apostillado: "No se puede negociar con una organización terrorista que tiene una pistola como argumento. La única posibilidad es la derrota, el combate", una política que se demuestra, ha señalado, con la detención desde el inicio de la legislatura de más de un centenar de presuntos terroristas dentro y fuera de España.

Ha aprovechado también para insistir en la obligación de hacer justicia con las víctimas con el relato verdadero del terrorismo frente a otros que quieren "imponer el suyo".

Amaiur

El portavoz de Amaiur en el Congreso, Xabier Mikel Errekondo, ha criticado la "nula catadura moral" del ministro del Interior, por asegurar que "ETA hoy son sus presos que están llorando en la cárcel" y le ha replicado que "llorar es de humanos que sufren".

Errekondo ha emplazado a Fernández Díaz y al Gobierno a que "apuesten por la paz en mayúsculas" y a que "encaucen e impulsen el proceso de resolución "en claves de convivencia y de respeto mutuo".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X