Bergara no dimite, pero pide perdón por sus 'inadecuadas' palabras

El alcalde de Sestao, Josu Bergara (PNV), ha expresado hoy disculpas por sus declaraciones "inadecuadas" al referirse a inmigrantes a los que rechaza empadronar al asegurar que hacía referencia a "los delincuentes y a los incívicos" que generan inseguridad ciudadana en el municipio.
Bergara se ha excusado después de haber sido denunciado hoy por cinco familias y dos personas más por un presunto delito de prevaricación por omisión, con agravante de racismo, por negarse a empadronarlas en el municipio por ser extranjeros.
En una comparecencia ante los medios en el Ayuntamiento, el primer edil del PNV ha leído una declaración institucional para exponer su postura, sin admitir preguntas.
"Asumo y acepto que las declaraciones que han salido a la luz son inadecuadas. Quien me conoce sabe que lo digo con total sinceridad. Pido por ello disculpas", ha asegurado Bergara, quien no ha planteado en ningún momento la posibilidad de dimitir.
Tras indicar que es un "día duro" para él, el alcalde de Sestao ha asegurado que "asume y acepta" que sus palabras fueron "inadecuadas" y, por ello, ha pedido "disculpas".
No obstante, Bergara ha aludido al problema de delincuencia en el municipio y ha afirmado que en la grabación se refiere a "incívicos y delincuentes", y no a otro tipo de colectivos cuando "habló de mierda", una expresión que, en todo caso, ha insistido en que es "inadecuada".
Manipulación
Por otra parte, ha señalado que la grabación es de hace un año, está "manipulada" y ha afirmado desconocer la razón de que se haya querido atribuir a los inmigrantes sus palabras.
Según el alcalde, se trata de una grabación "editada y manipulada" que fue realizada en una "tensa reunión" con responsables de algunas inmobiliarias para evitar que "en Sestao haya más pisos patera".
El alcalde de Sestao, Josu Bergara (PNV). Foto: EFE
Bergara ha hecho hincapié en que son pisos "en los que se hacinan familias enteras en condiciones higiénicas y salubres no aceptables".
"Pisos que en algunos casos aprovechan personas que no vienen a Sestao ni a labrarse un futuro digno, ni a contribuir a la prosperidad general, sino a alterar la convivencia y a generar un clima de inseguridad ciudadana que preocupa a todo nuestro pueblo, empezando por su alcalde", ha remarcado.
Bergara ha subrayado que el municipio vizcaíno, que tiene una población de unos 29.000 habitantes, es "un pueblo solidario y multicultural que ha acogido con los brazos abiertos, y acogeremos, a muchas personas".
Pero a continuación ha advertido: "Queremos un Sestao multicultural, trabajador y cívico. No podemos permitir que haya personas que vengan a robar, a coartar la libertad, la paz y la convivencia".
Ante el hecho de que Sestao es uno de los municipios con más inseguridad en Euskadi, además de ser el que más paro tiene, Bergara ha hecho un llamamiento: "Sestao necesita ayuda, no contra la inmigración, sino contra la delincuencia".
Tensión
Al término de la rueda de prensa, el acalde ha salido del consistorio entre vítores, abrazos y aplausos de sus partidarios. A pocos metros un grupo de manifestantes ha lanzado gritos contra el edil.
Un grupo de personas se ha concentrado en el exterior del Ayuntamiento mientras comparecía el alcalde con una pancarta en la que se leía: 'Fuera alcaldes racistas'. Se han vivido momentos de tensión entre ambos sectores.
Un grupo de personas en el exterior del Ayuntamiento de Sestao. Foto: EFE
La mayor conflictividad en Sestao se registra en Txabarri, en la parte baja del municipio frente a la zona industrial donde antes se encontraban los Altos Hornos de Vizcaya. Los vecinos de ese barrio se han concentrado ante el consistorio esta tarde, en un acto que estaba previsto desde hace tiempo. Los vecinos de Txabarri han mostrado su apoyo al alcalde.
El alcalde de Sestao ha sido denunciado por cinco familias y dos personas más por un presunto delito de prevaricación por omisión, con agravante de racismo, por negarse a empadronarlas en el municipio por ser inmigrantes extranjeros.
SOS Racismo
La representante de SOS Racismo Nekane García ha explicado que el problema por la negativa a empadronar a estos inmigrantes en Sestao se da desde 2012 y que primero intentaron solucionarlo directamente con Bergara.
Ante la negativa del alcalde, los denunciantes pidieron la intervención del Ararteko, que instó al regidor a empadronar a los inmigrantes sin que tuviera efecto, y también recurrieron a la vía administrativa y al Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad responsable del padrón, para tratar de solucionar el problema.
En la denuncia presentada hoy en el juzgado de Barakaldo (Bizkaia), municipio vecino a Sestao, se aportan como pruebas las grabaciones de dos reuniones del alcalde con inmobiliarias de la localidad para, según SOS Racismo, usar una base de datos con antecedentes policiales para hacer una "selección" y evitar que inmigrantes "conflictivos" alquilaran viviendas en Sestao.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".