Rubalcaba dejará el cargo y anuncia congreso extraordinario para julio
El PSOE celebrará un congreso extraordinario los próximos 19 y 20 de julio para elegir a su nuevo secretario general, según ha acordado hoy el Comisión Ejecutiva Federal y ha anunciado Alfredo Pérez Rubalcaba en una comparecencia ante los medios.
Esta decisión se ha adoptado después de que los socialistas, liderados por Elena Valenciano, consiguieran ayer en las elecciones europeas 3.593.524, el 23 % del total, y 14 escaños, 9 menos que hace cinco años.
Después de tres horas de reunión de la dirección socialista, Rubalcaba ha comparecido en rueda de prensa para reconocer que el PSOE no ha recuperado la confianza de los ciudadanos y que los resultados de los comicios de anoche han sido "muy malos".
Rubalcaba ha asumido en primera persona la derrota y ha dicho que debe ser otro equipo el que gestione el futuro del partido.
Además, ha afirmado que "naturalmente" que no se presentará a las primarias abiertas para elegir al candidato a la Moncloa y que dependerá de la nueva dirección del partido que se celebren en noviembre como está aprobado o cambiar el calendario.
La decisión de no presentarse a las primarias la tomó "hace ya tiempo" y había compartido esa decisión con tres personas del partido: Elena Valenciano, Óscar López y Felipe González.
Rubalcaba ha explicado que no dimitirá hasta que se celebre el Congreso Extraordinario de julio.
Rubalcaba ha hecho hincapié en que esa ha sido la propuesta que ha trasladado hoy a la Ejecutiva Federal del partido "y lo que se ha aceptado". No ha querido desvelar si se retirará de la política cuando sea relevado en el Congreso Extraordinario de julio y ha defendido que, aunque él se vaya, el proyecto político que ha capitaneado durante dos años "debe ser continuado".
"Tenemos un proyecto a medias que espero que la nueva dirección del partido continúe al completo", ha dicho Rubalcaba, convencido sobre todo de la utilidad y vigencia de ese proyecto en lo que se refiere al "problema serio" de Cataluña.
Roberto Jiménez anuncia su marcha
Por su parte, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha anunciado este lunes la convocatoria de un congreso extraordinario del PSN, que se celebrará este año, para nombrar una nueva ejecutiva de la que renuncia a formar parte.
Jiménez ha señalado que de forma previa a este congreso extraordinario se celebrarán unas primarias abiertas del PSN, en todo caso después del congreso extraordinario del PSOE debido a motivos estatutarios.
Patxi López: 'No se trata de dar vuelta a un cartel, sino al partido'
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha considerado "absolutamente razonable" la convocatoria del congreso extraordinario, porque "no se trata de dar la vuelta a un cartel, sino dar la vuelta al partido".
López ha admitido que, tras el revés electoral de este pasado 25 de mayo, "no estamos echando cohetes". "Estamos en el ciclo de dar la mejor solución", ha indicado. Por otra parte, ha eludido pronunciarse sobre si aspirará o no a liderar la formación. "De eso ya hablaremos, hoy no toca", ha zanjado.
Madina defiende las primarias
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, por su parte, ha subrayado que su "esperanza" está en la celebración de las primarias abiertas que el PSOE tiene, en principio, programadas para el próximo mes de noviembre para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno. Madina no ha desvelado si se plantea competir por la Secretaría General en el congreso que el partido va a convocar para los días 19 y 20 de julio.
Ha explicado que durante el "intenso debate" que ha tenido lugar en Ferraz, él ha defendido aquello en lo que cree: Que sólo abriéndose a la sociedad en unas primarias el partido "tiene esperanza de futuro" y ha hecho hincapié en que la determinación de celebrar un congreso ha sido una "decisión personal" de Pérez Rubalcaba.
Odon Elorza, partidario también de primarias
Entrevistado en el programa ''Ganbara'', de Radio Euskadi, Odón Elorza también se ha mostrado partidario de unas primarias abiertas, de las que debe salir un PSOE refundado. El exalcalde de Donostia-San Sebastián cree que un congreso da lugar al control previo sobre el nombre de la persona que deberá dirigir un partido socialista.
Cataluña
Por su parte, el líder del PSC, Pere Navarro, ha asegurado que se siente con "mucha fuerza y ánimo" para seguir "pilotando" el partido, aunque ha anunciado la convocatoria de un Consell Nacional en junio para impulsar cambios en la dirección y hacerla "cohesionada y capaz de afrontar los nuevos retos".
Navarro ha explicado que "respeta mucho" la decisión de Alfredo Pérez Rubalcaba y que, en todo caso, deberá ser el Consell Nacional del PSC el que decida si también se debe impulsar un congreso similar en el socialismo catalán.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.