Rubalcaba dejará el cargo y anuncia congreso extraordinario para julio
El PSOE celebrará un congreso extraordinario los próximos 19 y 20 de julio para elegir a su nuevo secretario general, según ha acordado hoy el Comisión Ejecutiva Federal y ha anunciado Alfredo Pérez Rubalcaba en una comparecencia ante los medios.
Esta decisión se ha adoptado después de que los socialistas, liderados por Elena Valenciano, consiguieran ayer en las elecciones europeas 3.593.524, el 23 % del total, y 14 escaños, 9 menos que hace cinco años.
Después de tres horas de reunión de la dirección socialista, Rubalcaba ha comparecido en rueda de prensa para reconocer que el PSOE no ha recuperado la confianza de los ciudadanos y que los resultados de los comicios de anoche han sido "muy malos".
Rubalcaba ha asumido en primera persona la derrota y ha dicho que debe ser otro equipo el que gestione el futuro del partido.
Además, ha afirmado que "naturalmente" que no se presentará a las primarias abiertas para elegir al candidato a la Moncloa y que dependerá de la nueva dirección del partido que se celebren en noviembre como está aprobado o cambiar el calendario.
La decisión de no presentarse a las primarias la tomó "hace ya tiempo" y había compartido esa decisión con tres personas del partido: Elena Valenciano, Óscar López y Felipe González.
Rubalcaba ha explicado que no dimitirá hasta que se celebre el Congreso Extraordinario de julio.
Rubalcaba ha hecho hincapié en que esa ha sido la propuesta que ha trasladado hoy a la Ejecutiva Federal del partido "y lo que se ha aceptado". No ha querido desvelar si se retirará de la política cuando sea relevado en el Congreso Extraordinario de julio y ha defendido que, aunque él se vaya, el proyecto político que ha capitaneado durante dos años "debe ser continuado".
"Tenemos un proyecto a medias que espero que la nueva dirección del partido continúe al completo", ha dicho Rubalcaba, convencido sobre todo de la utilidad y vigencia de ese proyecto en lo que se refiere al "problema serio" de Cataluña.
Roberto Jiménez anuncia su marcha
Por su parte, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha anunciado este lunes la convocatoria de un congreso extraordinario del PSN, que se celebrará este año, para nombrar una nueva ejecutiva de la que renuncia a formar parte.
Jiménez ha señalado que de forma previa a este congreso extraordinario se celebrarán unas primarias abiertas del PSN, en todo caso después del congreso extraordinario del PSOE debido a motivos estatutarios.
Patxi López: 'No se trata de dar vuelta a un cartel, sino al partido'
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha considerado "absolutamente razonable" la convocatoria del congreso extraordinario, porque "no se trata de dar la vuelta a un cartel, sino dar la vuelta al partido".
López ha admitido que, tras el revés electoral de este pasado 25 de mayo, "no estamos echando cohetes". "Estamos en el ciclo de dar la mejor solución", ha indicado. Por otra parte, ha eludido pronunciarse sobre si aspirará o no a liderar la formación. "De eso ya hablaremos, hoy no toca", ha zanjado.
Madina defiende las primarias
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, por su parte, ha subrayado que su "esperanza" está en la celebración de las primarias abiertas que el PSOE tiene, en principio, programadas para el próximo mes de noviembre para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno. Madina no ha desvelado si se plantea competir por la Secretaría General en el congreso que el partido va a convocar para los días 19 y 20 de julio.
Ha explicado que durante el "intenso debate" que ha tenido lugar en Ferraz, él ha defendido aquello en lo que cree: Que sólo abriéndose a la sociedad en unas primarias el partido "tiene esperanza de futuro" y ha hecho hincapié en que la determinación de celebrar un congreso ha sido una "decisión personal" de Pérez Rubalcaba.
Odon Elorza, partidario también de primarias
Entrevistado en el programa ''Ganbara'', de Radio Euskadi, Odón Elorza también se ha mostrado partidario de unas primarias abiertas, de las que debe salir un PSOE refundado. El exalcalde de Donostia-San Sebastián cree que un congreso da lugar al control previo sobre el nombre de la persona que deberá dirigir un partido socialista.
Cataluña
Por su parte, el líder del PSC, Pere Navarro, ha asegurado que se siente con "mucha fuerza y ánimo" para seguir "pilotando" el partido, aunque ha anunciado la convocatoria de un Consell Nacional en junio para impulsar cambios en la dirección y hacerla "cohesionada y capaz de afrontar los nuevos retos".
Navarro ha explicado que "respeta mucho" la decisión de Alfredo Pérez Rubalcaba y que, en todo caso, deberá ser el Consell Nacional del PSC el que decida si también se debe impulsar un congreso similar en el socialismo catalán.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.