Rubalcaba dejará el cargo y anuncia congreso extraordinario para julio
El PSOE celebrará un congreso extraordinario los próximos 19 y 20 de julio para elegir a su nuevo secretario general, según ha acordado hoy el Comisión Ejecutiva Federal y ha anunciado Alfredo Pérez Rubalcaba en una comparecencia ante los medios.
Esta decisión se ha adoptado después de que los socialistas, liderados por Elena Valenciano, consiguieran ayer en las elecciones europeas 3.593.524, el 23 % del total, y 14 escaños, 9 menos que hace cinco años.
Después de tres horas de reunión de la dirección socialista, Rubalcaba ha comparecido en rueda de prensa para reconocer que el PSOE no ha recuperado la confianza de los ciudadanos y que los resultados de los comicios de anoche han sido "muy malos".
Rubalcaba ha asumido en primera persona la derrota y ha dicho que debe ser otro equipo el que gestione el futuro del partido.
Además, ha afirmado que "naturalmente" que no se presentará a las primarias abiertas para elegir al candidato a la Moncloa y que dependerá de la nueva dirección del partido que se celebren en noviembre como está aprobado o cambiar el calendario.
La decisión de no presentarse a las primarias la tomó "hace ya tiempo" y había compartido esa decisión con tres personas del partido: Elena Valenciano, Óscar López y Felipe González.
Rubalcaba ha explicado que no dimitirá hasta que se celebre el Congreso Extraordinario de julio.
Rubalcaba ha hecho hincapié en que esa ha sido la propuesta que ha trasladado hoy a la Ejecutiva Federal del partido "y lo que se ha aceptado". No ha querido desvelar si se retirará de la política cuando sea relevado en el Congreso Extraordinario de julio y ha defendido que, aunque él se vaya, el proyecto político que ha capitaneado durante dos años "debe ser continuado".
"Tenemos un proyecto a medias que espero que la nueva dirección del partido continúe al completo", ha dicho Rubalcaba, convencido sobre todo de la utilidad y vigencia de ese proyecto en lo que se refiere al "problema serio" de Cataluña.
Roberto Jiménez anuncia su marcha
Por su parte, el secretario general del PSN, Roberto Jiménez, ha anunciado este lunes la convocatoria de un congreso extraordinario del PSN, que se celebrará este año, para nombrar una nueva ejecutiva de la que renuncia a formar parte.
Jiménez ha señalado que de forma previa a este congreso extraordinario se celebrarán unas primarias abiertas del PSN, en todo caso después del congreso extraordinario del PSOE debido a motivos estatutarios.
Patxi López: 'No se trata de dar vuelta a un cartel, sino al partido'
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha considerado "absolutamente razonable" la convocatoria del congreso extraordinario, porque "no se trata de dar la vuelta a un cartel, sino dar la vuelta al partido".
López ha admitido que, tras el revés electoral de este pasado 25 de mayo, "no estamos echando cohetes". "Estamos en el ciclo de dar la mejor solución", ha indicado. Por otra parte, ha eludido pronunciarse sobre si aspirará o no a liderar la formación. "De eso ya hablaremos, hoy no toca", ha zanjado.
Madina defiende las primarias
El secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, por su parte, ha subrayado que su "esperanza" está en la celebración de las primarias abiertas que el PSOE tiene, en principio, programadas para el próximo mes de noviembre para elegir a su candidato a la Presidencia del Gobierno. Madina no ha desvelado si se plantea competir por la Secretaría General en el congreso que el partido va a convocar para los días 19 y 20 de julio.
Ha explicado que durante el "intenso debate" que ha tenido lugar en Ferraz, él ha defendido aquello en lo que cree: Que sólo abriéndose a la sociedad en unas primarias el partido "tiene esperanza de futuro" y ha hecho hincapié en que la determinación de celebrar un congreso ha sido una "decisión personal" de Pérez Rubalcaba.
Odon Elorza, partidario también de primarias
Entrevistado en el programa ''Ganbara'', de Radio Euskadi, Odón Elorza también se ha mostrado partidario de unas primarias abiertas, de las que debe salir un PSOE refundado. El exalcalde de Donostia-San Sebastián cree que un congreso da lugar al control previo sobre el nombre de la persona que deberá dirigir un partido socialista.
Cataluña
Por su parte, el líder del PSC, Pere Navarro, ha asegurado que se siente con "mucha fuerza y ánimo" para seguir "pilotando" el partido, aunque ha anunciado la convocatoria de un Consell Nacional en junio para impulsar cambios en la dirección y hacerla "cohesionada y capaz de afrontar los nuevos retos".
Navarro ha explicado que "respeta mucho" la decisión de Alfredo Pérez Rubalcaba y que, en todo caso, deberá ser el Consell Nacional del PSC el que decida si también se debe impulsar un congreso similar en el socialismo catalán.
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".