Hoy es noticia
Primeras comparecencias
Guardar
Quitar de mi lista

Tesis contrapuestas de los expertos en la ponencia de autogobierno

El Parlamento Vasco ha inaugurado el turno de comparecencias con las opiniones del experto en Derecho Autonómico, Xabier Ezeizabarrena, y el ex rector de la UPV/EHU, Manuel Montero.
18:00 - 20:00
Primeras comparecencias en la ponencia

La ponencia de autogobierno del Parlamento Vasco ha inaugurado hoy el turno de comparecencias con las opiniones contrapuestas del experto en Derecho Autonómico, Xabier Ezeizabarrena, y el profesor de Historia y ex rector de la UPV, Manuel Montero.

El primero, que también es apoderado del PNV en las Juntas Generales de Gipuzkoa, ha considerado que el futuro del autogobierno vasco debe basarse en la idea de la "soberanía compartida" y su metodología es "iniciar la vía del pacto, primero interno y luego con el Estado" para lograr el "mutuo reconocimiento".

Montero, sin embargo, ha defendido la "buena salud" del actual Estatuto de Gernika, ha abogado por la vía autonomista y se ha preguntado para qué más autogobierno cuando el texto aprobado en 1978 ha traído "un largo periodo de convivencia democrática".

Ezeizabarrena ha sido el primero en comparecer en la ponencia y, ante sus integrantes, ha apostado por "actualizar" todos los conceptos relacionados con el autogobierno, especialmente el de la "soberanía" porque, según ha argumentado, la integración de España en la Unión Europea ha "modificado" sustancialmente esta idea.

Ha defendido que la actualización del autogobierno incluya mecanismos de participación directa de Euskadi en la UE, especialmente en materia fiscal, y ha reconocido que el Estatuto de Gernika ha permitido "altas" cotas de bienestar, aunque en su desarrollo ha habido muchos "claroscuros".

Montero: "El Estatuto no es un zombi"

No comparte esta idea el catedrático de Historia Contemporánea de Manuel Montero, quien hoy ha sostenido que el Estatuto es la "historia de un éxito" y que este texto "no es un zombi", sino que a día de hoy "goza de buena salud".

El exrector de la UPV/EHU, que ha comparecido a petición de UPyD, ha puesto en valor que con el Estatuto de Gernika, Euskadi "se ha librado de la lacra del terrorismo" y que además supone un "pacto entre diferentes".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X