Hoy es noticia
Mapa de la Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco propone reconocimientos personalizados a víctimas

Plantea también recordar a las víctimas en los pueblos todos los 10N. La Secretaría para la Paz y Convivencia ha remitido a Eudel y al Parlamento sus propuestas para culminar el Mapa de la Memoria.
Jonan Fernández

El Gobierno Vasco ha propuesto este lunes que todos los municipios de Euskadi recuerden a las víctimas del terrorismo cada 10 de noviembre, Día de la Memoria.

La Secretaría General para la Paz y Convivencia ha remitido a Eudel y al Parlamento Vasco el documento "Culminando el Mapa de la Memoria. Sugerencias para desarrollar en el ámbito municipal actuaciones de memoria y reconocimiento a las víctimas del terrorismo y la violencia". En él, entre otras recomendaciones, propone reconocimientos personalizados y crear espacios de recuerdo, conmemoraciones anuales a las víctimas en todos los municipios cada 10 de noviembre (Día de la Memoria), y buscar el acuerdo entre las fuerzas políticas locales.

La elección del 10 de noviembre como Día de la Memoria fue acordada en 2010, y se escogió esa fecha porque en ella no se sufrió nunca un atentado mortal.

La propuesta de la Secretaría de Paz sugiere también que en aquellas localidades donde haya habido asesinatos se organice un acto institucional de reconocimiento personalizado a esa víctima el día en que falleció, siempre que la familia lo desee.

A partir de ese primer acto, se propone que en los años posteriores los actos de homenaje a víctimas se concentren en el Día de la Memoria, cada 10 de noviembre.

También recomienda a los grupos municipales elegir por consenso una plaza, un parque, una escultura o un lugar emblemático de la localidad en torno al cual se celebre cada año el Día de la Memoria.

Mapa de la Memoria

El Mapa de la Memoria, una iniciativa impulsada por el Gobierno vasco en noviembre de 2009, consiste en promover espacios o actos memoriales en recuerdo de las personas que fueron asesinadas en cada localidad de la CAV. Al mismo tiempo, responde al deber institucional de impulsar una memoria crítica frente a la violencia y en defensa de la vida.

Según ha informado el Gobierno Vasco, desde su puesta en marcha, son más de 40 los municipios de la Comunidad Autónoma Vasca los que componen el Mapa de la Memoria.

Covite prepara un 'Mapa del terror'

La presidenta del Colectivo de víctimas del terrorismo en el País Vasco-Covite, Consuelo Ordóñez, ha anunciado que su colectivo está preparando otro 'Mapa del terror', que recoja los atentados terroristas cometidos en la comunidad de Madrid, para lo que ha reconocido que necesitan ayuda.

Ordóñez ha explicado que antes del verano presentarán en Madrid mapadelterror.com, una herramienta en la que se recogen y geolocalizan de manera detallada los 600 asesinatos que tanto ETA como los GAL, el Batallón Vasco Español y otros grupos de extrema derecha cometieron entre 1960 y 2009.

La intención de Covite es ampliar el 'Mapa del terror' a los ámbitos geográficos de todo el Estado español y Francia, así como en un futuro de todo Europa, para lo que colaborarán con otras asociaciones europeas, que han mostrado "gran interés" en esta herramienta.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X