Gure Esku Dago cierra la inscripción por Internet en la cadena humana
La plataforma Gure Esku Dago ha cerrado las opciones de comprar vía email y por Internet el metro para participar en la iniciativa Eskuz Esku, la cadena humana que unirá las poblaciones de Durango y Pamplona/Iruña el próximo 8 de junio a favor del derecho a decidir, al verse "desbordados" por las peticiones de inscripción.
En un comunicado, han explicado que "en los últimos días se han inscrito miles y miles de personas vía email para la cadena del domingo y la petición de inscribirse está siendo tal, que estamos desbordados". Por ello, han decidido cerrar las opciones de comprar el metro vía email o por la aplicación de Internet.
De esta forma, a partir de este miércoles habrá solamente dos opciones para comprar el metro de la cadena humana: en los puntos o mesas de información que se están poniendo en los pueblos y ciudades durante toda esta semana y, el domingo, en los puntos de información que se pondrán en todos los kilómetros de la cadena.
Podemos se une a la cadena humana
El partido Podemos-Ahal Dugu participará en la cadena humana convocada por la plataforma ciudadana Gure Eusku Dago el próximo domingo, día 8, entre Pamplona/Iruña y la localidad vizcaína de Durango a favor del derecho a decidir de los vascos y navarros.
El nuevo partido, que lidera a nivel nacional Pablo Iglesias, apoya la iniciativa y anima a los ciudadanos a participar en la cadena humana al considerar que el derecho de autodeterminación es una demanda "democrática".
"Lo mismo que la reivindicación de que la ciudadanía pueda decidir entre monarquía o república no es una reivindicación republicana sino democrática, el derecho de los pueblos a decidir su futuro no es una reivindicación nacionalista o abertzale, sino que es una reivindicación exclusivamente democrática", argumenta Podemos en un comunicado.
Más noticias sobre política
Otegi y Junqueras analizarán la situación política del Estado español en una reunión en San Sebastián
EH Bildu inicia así una ronda de contactos que va a llevar a cabo "con diferentes fuerzas políticas" para analizar la situación política española.
La polémica por la gestión de los incendios anticipa un tenso arranque del curso político en España
El caso de Begoña Gómez, la “fontanera” del PSOE Leire Díaz, el pacto de Estado sobre cambio climático, el contrato con Huawei y otros temas marcarán el inicio del curso, con actividad en el Congreso y el Senado.
El lehendakari, “preparado para navegar en la incertidumbre” en el nuevo curso político
Pradales, en una carte en Linkedin, aboga por fortalecer el proyecto europeo ante retos internacionales como los aranceles de Trump, la guerra de Ucrania o el genocidio en Gaza.
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.