El Congreso aprueba la Ley de abdicación del rey Juan Carlos
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Orgánica de abdicación del rey don Juan Carlos I y lo ha hecho por mayoría absoluta, tal y como se requería, dado su carácter orgánico.
En la votación, que se ha realizado uno a uno y en viva voz, se han emitido 341 votos, de los cuales 299 han sido a favor, 19 en contra y ha habido 23 abstenciones. Odón Elorza y Guillem García han roto la disciplina del partido socialista. Elorza se ha abstenido, mientras que García se ha ausentado de la votación. Ambos se habían pronunciado anteriormente a favor de la libertad de voto.
Por tanto, la norma ha obtenido un apoyo del 85,4 % de la Cámara Baja, gracias a los votos del PP, PSOE -salvo los ya citados Odón Elorza yGuillem García- UPyD, Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias.
Los diputados de Amaiur han abandonado el hemiciclo antes del inicio de la votación.
La jornada ha comenzado a las 9:00 horas con el debate y votación de la propuesta de tramitar el proyecto en lectura única, propuesta que ha sido aprobada.
Rajoy: 'Sintonizamos con el sentir de los españoles'
Mariano Rajoy ha sido el encargado de iniciar el debate. El presidente del Gobierno ha puesto en valor el papel de la Monarquía en España y ha enmarcado el proceso de sucesión en la Corona dentro la normalidad constitucional sin que esa tramitación suponga abrir un debate en el Parlamento sobre el modelo de Estado.
"No estamos haciendo sino sintonizar con el sentir de los españoles: los de 1978 y los de 2014", ha puntualizado antes de recordar que nunca en los dos últimos siglos ha habido una sucesión en la jefatura del Estado con la normalidad de la actual.
Rubalcaba: "Obligación ineludible"
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha garantizado el voto a favor de su grupo a la ley de abdicación, ha argumentado que es una obligación "ineludible e insoslayable" de los socialistas cumplir la ley y la Constitución.
Rubalcaba claro que lo que se decide este miércoles es "sobre abdicación y sólo sobre la abdicación", y no un debate entre Monarquía o República ni sobre la sucesión de la Corona, porque eso ya se votó en 1978, se recogió en la Constitución y lo ratificó el pueblo ampliamente en referéndum.
CiU pide sensibilidad a las demandas de Cataluña
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida ha mostrado su esperanza en que "el nuevo rey sea sensible a las demandas de Cataluña".
Duran Lleida ha justificado su abstención en el proyecto de ley por el comportamiento de las fuerzas mayoritarias, a las que ha reprochado que lleven tiempo excluyendo a Cataluña de la historia de España.
Izquierda Plural: 'Institución anacrónica e injusta'
El portavoz de la Izquierda Plural, Cayo Lara, ha defendido un referéndum para que los ciudadanos decidan si quieren República o Monarquía y ha pedido a los diputados que no den cobertura a una institución "anacrónica" y "radicalmente injusta".
Su intervención ha arrancado con los otros diez diputados de su grupo en pie y exhibiendo un cartel en el que se leía "Referéndum ya".
UPyD: 'La forma del Estado no es tan importante'
La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha afirmado que, a su juicio, "no tiene sentido plantear el debate República versus Monarquía" porque "la forma de Estado no es tan importante", sino "la calidad del sistema".
La líder de la formación magenta ha pedido que los partidos políticos aprovechen este "momento histórico" para iniciar un proceso de "regeneración de la democracia".
PNV: 'El futuro rey debe convencer de su utilidad'
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que el futuro Rey de España debe ganarse el trono y convencer a los poderes públicos y ciudadanos de su utilidad y ha advertido de que no puede limitarse a ser "una figura de cera que se pasee de evento en evento".
Ha insistido en que Felipe VI debe dejar claro el modelo de Estado que quiere y tiene el reto de dar respuesta a las aspiraciones de las diferentes naciones que componen el Estado español, empezando por su reconocimiento.
Amaiur: 'Este es el rey que juró lealtad a Franco'
El diputado de Amaiur Sabino Cuadra ha descrito a Juan Carlos I como "el rey de las dos caras, el que juró lealtad a Franco y sin despeinarse se hizo demócrata de toda la vida".
"La democracia es incompatible con un poder hereditario, y más en España, donde el jefe del Estado es también el jefe de los Ejércitos", advierte el diputado abertzale, antes de finalizar su intervención gritando "Gora Euskal Herria askatatuta! Gora euskal errepublika!" (Viva Euskal Herria libre, viva la república vasca), con una ikurriña en la mano.
Geroa Bai: 'La tramitación se ha hecho de hurtadillas'
La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha criticado que los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, estén haciendo "oídos sordos" a la demanda de una parte de la sociedad de celebrar un referéndum sobre la Monarquía, en especial tras el "jaque al bipartidismo" que se vivió en las elecciones europeas.
Barkos ha justificado su voto en contra en que la tramitación se haya hecho "a hurtadillas" en una "falta de respeto a la Monarquía" que PP y PSOE dicen defender.
Rechazadas todas las enmiendas
Las cinco enmiendas presentadas a la Ley de abdicación presentadas por la Izquierda Plural, ERC, el BNG, Compromís y Geroa Bai han sido rechazadas de pleno por los diputados. Pedían, entre otras cosas, la derogación de la Ley y la convocatoria de un referéndum sobre el modelo de Estado.
Las enmiendas han recibido el apoyo de 21 diputados, 301 han votado en contra y 21 se han abstenido.
Te puede interesar
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".