Relevo en la Corona
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba la Ley de abdicación del rey Juan Carlos

A favor han votado PP, PSOE, UPyD, Foro Asturias y UPN; CiU, PNV y CC se han abstenido, y el resto de grupos, menos Amaiur que se ha ausentado de la votación, han votado en contra.
299 diputados han votado a favor de la Ley de abdicación. EiTB.
299 diputados han votado a favor de la Ley de abdicación. EiTB.

El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de Orgánica de abdicación del rey don Juan Carlos I y lo ha hecho por mayoría absoluta, tal y como se requería, dado su carácter orgánico.

En la votación, que se ha realizado uno a uno y en viva voz, se han emitido 341 votos, de los cuales 299 han sido a favor, 19 en contra y ha habido 23 abstenciones. Odón Elorza y Guillem García han roto la disciplina del partido socialista. Elorza se ha abstenido, mientras que García se ha ausentado de la votación. Ambos se habían pronunciado anteriormente a favor de la libertad de voto.

Por tanto, la norma ha obtenido un apoyo del 85,4 % de la Cámara Baja, gracias a los votos del PP, PSOE -salvo los ya citados Odón Elorza yGuillem García- UPyD, Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias.

Los diputados de Amaiur han abandonado el hemiciclo antes del inicio de la votación.

La jornada ha comenzado a las 9:00 horas con el debate y votación de la propuesta de tramitar el proyecto en lectura única, propuesta que ha sido aprobada.

Rajoy: 'Sintonizamos con el sentir de los españoles'

Mariano Rajoy ha sido el encargado de iniciar el debate. El presidente del Gobierno ha puesto en valor el papel de la Monarquía en España y ha enmarcado el proceso de sucesión en la Corona dentro la normalidad constitucional sin que esa tramitación suponga abrir un debate en el Parlamento sobre el modelo de Estado.

"No estamos haciendo sino sintonizar con el sentir de los españoles: los de 1978 y los de 2014", ha puntualizado antes de recordar que nunca en los dos últimos siglos ha habido una sucesión en la jefatura del Estado con la normalidad de la actual.

Rubalcaba: "Obligación ineludible"

El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha garantizado el voto a favor de su grupo a la ley de abdicación, ha argumentado que es una obligación "ineludible e insoslayable" de los socialistas cumplir la ley y la Constitución.

Rubalcaba claro que lo que se decide este miércoles es "sobre abdicación y sólo sobre la abdicación", y no un debate entre Monarquía o República ni sobre la sucesión de la Corona, porque eso ya se votó en 1978, se recogió en la Constitución y lo ratificó el pueblo ampliamente en referéndum.

CiU pide sensibilidad a las demandas de Cataluña

El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida ha mostrado su esperanza en que "el nuevo rey sea sensible a las demandas de Cataluña".

Duran Lleida ha justificado su abstención en el proyecto de ley por el comportamiento de las fuerzas mayoritarias, a las que ha reprochado que lleven tiempo excluyendo a Cataluña de la historia de España.

Izquierda Plural: 'Institución anacrónica e injusta'

El portavoz de la Izquierda Plural, Cayo Lara, ha defendido un referéndum para que los ciudadanos decidan si quieren República o Monarquía y ha pedido a los diputados que no den cobertura a una institución "anacrónica" y "radicalmente injusta".

Su intervención ha arrancado con los otros diez diputados de su grupo en pie y exhibiendo un cartel en el que se leía "Referéndum ya".

UPyD: 'La forma del Estado no es tan importante'

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, ha afirmado que, a su juicio, "no tiene sentido plantear el debate República versus Monarquía" porque "la forma de Estado no es tan importante", sino "la calidad del sistema".

La líder de la formación magenta ha pedido que los partidos políticos aprovechen este "momento histórico" para iniciar un proceso de "regeneración de la democracia".

PNV: 'El futuro rey debe convencer de su utilidad'

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha afirmado que el futuro Rey de España debe ganarse el trono y convencer a los poderes públicos y ciudadanos de su utilidad y ha advertido de que no puede limitarse a ser "una figura de cera que se pasee de evento en evento".

Ha insistido en que Felipe VI debe dejar claro el modelo de Estado que quiere y tiene el reto de dar respuesta a las aspiraciones de las diferentes naciones que componen el Estado español, empezando por su reconocimiento.

Amaiur: 'Este es el rey que juró lealtad a Franco'

El diputado de Amaiur Sabino Cuadra ha descrito a Juan Carlos I como "el rey de las dos caras, el que juró lealtad a Franco y sin despeinarse se hizo demócrata de toda la vida".

"La democracia es incompatible con un poder hereditario, y más en España, donde el jefe del Estado es también el jefe de los Ejércitos", advierte el diputado abertzale, antes de finalizar su intervención gritando "Gora Euskal Herria askatatuta! Gora euskal errepublika!" (Viva Euskal Herria libre, viva la república vasca), con una ikurriña en la mano.

Geroa Bai: 'La tramitación se ha hecho de hurtadillas'

La diputada de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha criticado que los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, estén haciendo "oídos sordos" a la demanda de una parte de la sociedad de celebrar un referéndum sobre la Monarquía, en especial tras el "jaque al bipartidismo" que se vivió en las elecciones europeas.

Barkos ha justificado su voto en contra en que la tramitación se haya hecho "a hurtadillas" en una "falta de respeto a la Monarquía" que PP y PSOE dicen defender.

Rechazadas todas las enmiendas

Las cinco enmiendas presentadas a la Ley de abdicación presentadas por la Izquierda Plural, ERC, el BNG, Compromís y Geroa Bai han sido rechazadas de pleno por los diputados. Pedían, entre otras cosas, la derogación de la Ley y la convocatoria de un referéndum sobre el modelo de Estado.

Las enmiendas han recibido el apoyo de 21 diputados, 301 han votado en contra y 21 se han abstenido.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más