Iparralde
Guardar
Quitar de mi lista

Manifestación multitudinaria en Baiona en apoyo a los presos y la paz

Según los organizadores 8.000 personas han participado en la manifestación. La marcha, organizada por Bake Bidea, cuenta con la presencia de más de 200 cargos electos.
18:00 - 20:00
Marcha multitudinaria a favor de los derechos de los presos y la paz

Miles de personas se han manifestado este sábado por las calles de Baiona para pedir pasos a favor del proceso de paz y que se respeten los derechos de los presos. La manifestación, convocada por la plataforma Bake Bidea, ha tenido el mayor apoyo recibido nunca por una marcha de este tipo.

Bajo el lema "Giza eskubideak, bakea, konponbidea" ("Derechos humanos, paz, solución"), la manifestación ha comenzado sobre las 17:00 horas, en el polideportivo Lauga de la capital labortana.

Al final de la marcha, Isabelle Pargade y Peio Ospital han tomado la palabra. Para comenzar, han alabado la aportación realizada por el Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos. De seguido, han valorado la marcha de hoy diciendo que "es un paso más hacia la paz y hacia la solución del conflicto". Por último, han hecho un llamamiento al estado francés para que se involucre en la solución del conflicto.

El Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos (EPPK) ha leído un comunicado durante la manifestación. El colectivo considera que es hora de dar "pasos decisivos", hora de dejar de lado la injusticia y acabar, sin más dilaciones, con la dispersión y la política penitenciaria actual". En ese proceso, ha instado a las instituciones a tomar decisiones, "es la hora del liderazgo". También ha llamado a la ciudadanía a movilizarse para desarrollar vías de presión de cara a conseguir el objetivo, que es la de "terminar con el quebrantamiento de los derechos básicos".

EPPK considera que la reacción "Derechos humanos, paz, solución" exige una continuidad. Además, considera que "para desarrollar con éxito todas las consecuencias del conflicto y para abrir las puertas a la solución integral" es necesario seguir con esta dinámica.

Por otra parte, el colectivo EPPK ha ratificado todas sus decisiones, y considera que su nueva posición política les ofrece un camino fructífero.

El representante del EPPK, Gabi Mouesca, ha realizado una primera valoración del seguimiento al final de la marcha que ha calificado de "histórica" por las muestras de apoyo recibidas por parte de políticos de todos los colores.

Por otra parte, han realizado un llamamiento directo al presidente francés François Hollande para que cambie la política penitenciaria y para que defienda los derechos de los presos.

Amplio apoyo institucional

En total han dado su apoyo a la marcha unos 200 cargos electos de todos los "colores" y ámbitos de la sociedad. Entre los apoyos recibidos por la iniciativa de Bake Bidea, cabe destacar a: Sylviane Alaux diputada del Partido Socialista de Francia de los Pirineos Atlánticos; Colette Capdevielle diputada del Partido Socialista de los Pirineos Atlánticos; Jean Lassalle diputado de MoDem de los Pirineos Atlánticos; Frédérique Espagnac senador del PS de los Pirineos Atlánticos y Jean Jacques Lasserre senador de MoDem de los Pirineos Atlánticos. Además, a última hora ha mostrado su apoyo a la iniciativa el vicepresidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Jean Ziegler.

Se trata del mayor apoyo institucional nunca antes obtenido por una convocatoria de manifestación en Iparrade, según indicaron en una rueda de prensa en Baiona el pasado fin de semana.

Además de dar apoyo a la marcha, en la comparecencia pidieron que se siga el camino marcado en el Palacio de Aiete. Asimismo, tras subrayar el bloqueo que sufre el proceso por parte de los Estados francés y español, pidieron, a su vez, superar la situación de bloqueo y dar pasos a favor de la superación.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más