Hoy es noticia
Paz en Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Amaiur pide a España y Francia reconocer la 'voluntad' de los presos

'El colectivo de presos ha puesto encima de la mesa su voluntad inequívoca para avanzar y aportar en el proceso de paz, pero no se les reconoce esa voluntad', lamenta Errekondo.
Xabier Mikel Errekondo diputado de Amaiur. Foto de archivo: EFE

El diputado de Amaiur, Xabier Mikel Errekondo, ha señalado que el colectivo de presos y presas políticos vascos (EPPK) ha puesto "encima de la mesa" su voluntad "inequívoca para avanzar y aportar en el proceso de paz", pero ha lamentado que los Gobiernos español y francés "no se lo reconozca", algo a lo que les ha emplazado.

"El colectivo de presos ha puesto encima de la mesa su voluntad inequívoca para avanzar y aportar en el proceso de paz, pero no se les reconoce esa voluntad y los Gobiernos español y francés están cerrados a poder escuchar", ha lamentado, para añadir que su formación confía en que "a no tardar mucho sean conscientes de la realidad que provocan y escuchen a los presos".

En declaraciones a Cadena Ser, Errekondo ha valorado además que el magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo Joaquín Giménez haya señalado esta semana que es el momento de acabar con "las medidas de excepcionalidad".

Tras destacar que es "importante" el posicionamiento de Giménez, Errekondo ha defendido que es el momento de acabar con las "medidas de excepcionalidad" en las cárceles, ya que "hablamos de un derecho democrático". "Se trata de aplicar un doble castigo a un castigo ya impuesto a los presos provocando situaciones críticas", ha señalado en referencia a la dispersión.

Asimismo, ha advertido que mientras se continúe con "esta grave situación", Amaiur seguirá emplazando al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por ser los "principales responsables" del hecho de "reafirmarse en la aplicación de la política de dispersión, algo que tiene que acabar de una vez".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X