Dispositivo de seguridad
Guardar
Quitar de mi lista

Interior desplegará 7.000 policías para la proclamación de Felipe VI

El dispositivo de seguridad estará formado por 4.300 agentes de la Policía Nacional y 2.672 de la Guardia Civil.
18:00 - 20:00
Siete mil agentes participan en el operativo de seguridad

Casi 7.000 agentes -4.300 policías nacionales y 2.672 guardias civiles- forman el dispositivo de seguridad diseñado por el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad y normal desarrollo de los actos de proclamación de Felipe VI como rey de España.

Aunque los actos centrales serán el jueves, el despliegue ha comenzado esta madrugada.

Además de este despliegue, Interior ha modificado la actual alerta antiterrorista dentro de la revisión rutinaria que se realiza en acontecimientos de estas características.

De los cuatro niveles del plan de prevención y protección antiterrorista que se puso en marcha el 9 de marzo de 2005, el nivel 3 supone la activación de las unidades especiales de intervención y reserva de las fuerzas de seguridad del Estado y su participación en la vigilancia de los lugares de afluencia masiva de personas y en la protección de las infraestructuras críticas.

Según han señalado recientemente fuentes de Interior, no existe ninguna amenaza "extraordinaria" que pueda afectar a la seguridad de los actos de proclamación.

Unidades tecnológicas

La misión principal de los agentes será reforzar la protección de las infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales necesarios para la sociedad y para el buen desarrollo de los actos.

El dispositivo, inédito hasta ahora en España, está dirigido por el secretario de Estado de Seguridad y cuenta con la recientemente creada Oficina de Coordinación Cibernética del Ministerio del Interior como pieza fundamental.

Además, desde la Oficina se mantendrá un estrecho contacto con las unidades tecnológicas de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, encargadas de luchar contra el delito en el ciberespacio y responsables de la persecución y puesta a disposición judicial de los delincuentes.

Espacio aéreo restringido

En el marco de este dispositivo, el miércoles y el jueves se ampliará la restricción del espacio aéreo sobre algunas zonas de la ciudad de Madrid.

No obstante, esta restricción no afectará en ningún modo a los vuelos a gran altura ya programados ni a los comerciales de pasajeros con origen o destino en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que se desarrollarán con normalidad.

Prohibidas cuatro manifestaciones y concentraciones

Además, la Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido dos manifestaciones y dos concentraciones comunicadas para el próximo jueves coincidiendo con la proclamación del rey Felipe VI, al considerarlas incompatibles con la seguridad de los actos de ese día porque supondrían un riesgo "cierto".

La delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, ha explicado esta mañana que no había autorizado al menos dos movilizaciones "por un elemental ejercicio de prudencia y seguridad", ya que sería "completamente incompatible con las medidas de seguridad necesarias para llevar a cabo con normalidad los acontecimientos previstos".

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más