Así será la coronación de Felipe VI, paso a paso
9:30 horas: En la sala de Audiencias del Palacio de La Zarzuela, el rey Juan Carlos impondrá a su hijo, que irá vestido con el uniforme de gala del Ejército de Tierra, el Fajín de Capitán General.
10:30 horas: Felipe y Letizia, acompañados de sus hijas, las infantas Leonor y Sofía, saldrán del Palacio de La Zarzuela al Congreso de los Diputados. Allí serán recibidos por el presidente Mariano Rajoy, el presidente del Congreso Jesús Posada, y el del Senado Pío García Escudero.
10:45 horas: una vez ya todos adentro, se hará un juramento y una proclamación que están estipulados en la Constitución. Sin embargo, a diferencia de la proclamación del rey Juan Carlos, hace 39 años, no habrá un crucifijo junto al cetro y la corona.
Ante diputados y senadores, el nuevo rey prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas, como establece el artículo 61.1 de la Constitución española.
Después de la jura, el presidente del Congreso y de las Cortes, Jesús Posada, pronunciará un breve discurso y después hablará el nuevo monarca, Felipe VI, en una alocución en la que esbozará las ideas que tiene para su reinado.
Una vez finalizado el acto, los Reyes de España junto con sus hijas, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía presenciarán un desfile militar.
11:30 horas: los reyes iniciarán un recorrido en coche hasta el Palacio Real pasando por diferentes punto de la ciudad. El coche irá despacio para que los ciudadanos que se den cita a esas horas puedan saludar a los nuevos monarcas.
13:00 horas: comenzará la recepción oficial en el salón del Trono. Una vez que la familia se encuentre en el Palacio Real, los reyes junto con don Juan Carlos y doña Sofía saldrán al balcón principal para saludar.
A continuación comenzará la recepción a autoridades y representantes de la sociedad española. Se espera que sea un acto austero, pero con mucho protocolo, en el que los nuevos reyes saludarán uno a uno a los 2.000 invitados presentes.
Fuertes medidas de seguridad
Para garantizar la seguridad, Interior restringirá ese día el espacio aéreo, elevará la alerta antiterrorista y hará controles de tráfico en los accesos a Madrid.
La alerta antiterrorista pasará a nivel 3. Esto supone la activación de las unidades especiales de intervención y reserva de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Uno de los puntos fuertes del dispositivo es la vigilancia de los lugares de afluencia masiva de personas y la protección de las consideradas "infraestructuras críticas".
Banderas republicanas
La Policía impedirá exhibir banderas republicanas durante el desfile por las calles de Madrid, con el aval de un informe de la Abogacía del Estado. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado la prohibición dictada por la Delegación del Gobierno en Madrid de celebrarse una marcha republicana entre Sol y Neptuno durante la proclamación.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.