Así será la coronación de Felipe VI, paso a paso
9:30 horas: En la sala de Audiencias del Palacio de La Zarzuela, el rey Juan Carlos impondrá a su hijo, que irá vestido con el uniforme de gala del Ejército de Tierra, el Fajín de Capitán General.
10:30 horas: Felipe y Letizia, acompañados de sus hijas, las infantas Leonor y Sofía, saldrán del Palacio de La Zarzuela al Congreso de los Diputados. Allí serán recibidos por el presidente Mariano Rajoy, el presidente del Congreso Jesús Posada, y el del Senado Pío García Escudero.
10:45 horas: una vez ya todos adentro, se hará un juramento y una proclamación que están estipulados en la Constitución. Sin embargo, a diferencia de la proclamación del rey Juan Carlos, hace 39 años, no habrá un crucifijo junto al cetro y la corona.
Ante diputados y senadores, el nuevo rey prestará juramento de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades Autónomas, como establece el artículo 61.1 de la Constitución española.
Después de la jura, el presidente del Congreso y de las Cortes, Jesús Posada, pronunciará un breve discurso y después hablará el nuevo monarca, Felipe VI, en una alocución en la que esbozará las ideas que tiene para su reinado.
Una vez finalizado el acto, los Reyes de España junto con sus hijas, la Princesa de Asturias y la infanta Sofía presenciarán un desfile militar.
11:30 horas: los reyes iniciarán un recorrido en coche hasta el Palacio Real pasando por diferentes punto de la ciudad. El coche irá despacio para que los ciudadanos que se den cita a esas horas puedan saludar a los nuevos monarcas.
13:00 horas: comenzará la recepción oficial en el salón del Trono. Una vez que la familia se encuentre en el Palacio Real, los reyes junto con don Juan Carlos y doña Sofía saldrán al balcón principal para saludar.
A continuación comenzará la recepción a autoridades y representantes de la sociedad española. Se espera que sea un acto austero, pero con mucho protocolo, en el que los nuevos reyes saludarán uno a uno a los 2.000 invitados presentes.
Fuertes medidas de seguridad
Para garantizar la seguridad, Interior restringirá ese día el espacio aéreo, elevará la alerta antiterrorista y hará controles de tráfico en los accesos a Madrid.
La alerta antiterrorista pasará a nivel 3. Esto supone la activación de las unidades especiales de intervención y reserva de las Fuerzas de Seguridad del Estado.
Uno de los puntos fuertes del dispositivo es la vigilancia de los lugares de afluencia masiva de personas y la protección de las consideradas "infraestructuras críticas".
Banderas republicanas
La Policía impedirá exhibir banderas republicanas durante el desfile por las calles de Madrid, con el aval de un informe de la Abogacía del Estado. Asimismo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha avalado la prohibición dictada por la Delegación del Gobierno en Madrid de celebrarse una marcha republicana entre Sol y Neptuno durante la proclamación.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Jefa de prensa de García Ortiz: Ayuso extendió "una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía
Mar Hedo ha declarado este martes como testigo en el juicio que acoge el Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo en el que el abogado de González Amador admitía en nombre de su cliente un fraude a Hacienda en busca de un pacto.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.