Felipe VI: De príncipe a rey en 18 días
Felipe VI será proclamado este jueves 19 de junio rey de España ante las Cortes Generales, tras sancionar este miércoles Juan Carlos la ley orgánica que recoge su abdicación.
Estas son las fechas clave de un proceso que ha durado dieciocho días y que se inició el 2 de junio cuando el que ha sido rey de España durante 39 años anunció su abdicación:
- Lunes, 2 de junio
El rey Juan Carlos firma y entrega en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el escrito de abdicación.
Tras informar al resto de los miembros del Gobierno, Rajoy comparece a las 10:30 horas ante los medios de comunicación para hacer pública una declaración institucional en la que informa de la abdicación.
A mediodía, el rey comunica a través de un discurso televisado a la nación la abdicación.
Por la tarde, en la primera audiencia desde el anuncio de abdicación, el rey, al ver el gran número de reporteros que le aguardaba, les dice: "Nunca os habíais interesado tanto por mí".
- Martes, 3 de junio
Un Consejo de Ministros extraordinario que toma conocimiento del escrito de abdicación aprueba el proyecto de Ley Orgánica por la que se hace efectiva la abdicación de Juan Carlos y lo remite a las Cortes Generales.
El Gobierno aprueba además una declaración institucional por la abdicación del rey, en la que dice que sin su "impulso y liderazgo" la Transición "no habría sido posible".
Por la tarde, la Mesa del Congreso admite a trámite el proyecto de ley orgánica de abdicación y dispone su tramitación por el procedimiento de urgencia.
- Miércoles, 4 de junio
El Príncipe de Asturias, en la entrega del Premio Príncipe de Viana, expresa su "empeño y convicción" de dedicar todas sus fuerzas a la "fascinante tarea de seguir sirviendo a los españoles" y a la "querida España", "una Nación, una comunidad social y política unida y diversa".
- Jueves, 5 de junio
Se conoce la fecha de la sesión solemne de las Cortes Generales que proclamará a Felipe VI: el 19 de junio.
- Viernes, 6 de junio
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, confirma que el Gobierno regulará el aforamiento de Juan Carlos mediante una ley orgánica que deberán aprobar las Cortes.
- Lunes 9, de junio
Los grupos del Congreso presentan cinco enmiendas a la totalidad al proyecto de ley orgánica de abdicación. Los textos piden un referéndum sobre la monarquía.
Los reyes dan la bienvenida al presidente de México, Enrique Peña Nieto, y su esposa, Angélica Rivera de Peña, la última visita de Estado a España que preside Juan Carlos.
- Miércoles, 11 de junio
El Pleno del Congreso debate el proyecto de ley orgánica de abdicación, que es votada por llamamiento y aprobada con 299 votos a favor, 23 abstenciones y 19 votos en contra.
Una vez finalizada la votación, la ley se remite al Senado.
- Martes, 17 de junio
Juan Carlos y Sofía dedican su última actividad oficial antes de la abdicación a ofrecer un almuerzo de despedida a los máximos representantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial, con quienes conversan de forma animada y distendida ante las cámaras
Por la tarde, el Pleno del Senado debate el proyecto de ley orgánica de abdicación, que es aprobado mediante votación electrónica por el 90,3% de los senadores presentes (233 a favor, 5 en contra y 20 abstenciones).
- Miércoles, 18 de junio
El rey sanciona su última ley, la de su abdicación, en un solemne acto que reúne a las principales autoridades del Estado en el Salón de Columnas del Palacio Real.
Sancionada la ley, ha quedado lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), prevista para las 00:00 hora local de este jueves 19 de junio. Desde ese momento, Felipe VI será rey de España y su hija mayor, la infanta Leonor, princesa de Asturias.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.