Hoy es noticia
Caso Nóos
Guardar
Quitar de mi lista

¿Será juzgada la infanta Cristina? Los próximos pasos

Tras el procesamiento de la hermana del rey Felipe, el próximo paso será que las acusaciones definan las penas y soliciten la apertura de juicio oral.
El juez instructor del caso Nóos, José Castro. EFE

Una vez finalizada la instrucción del caso Nóos, después de que el juez José Castro haya dictado un auto de pase a procedimiento abreviado para juzgar a los principales imputados, entre ellos Cristina de Borbón, hermana del rey Felipe VI, y su marido, Iñaki Urdangarin, la Fiscalía y las acusaciones formularán escritos para definir las penas que piden y solicitar la apertura de juicio oral.

Después de que el magistrado haya expuesto su relato de los hechos, definido quiénes continúan imputados en el caso y concretado los delitos que se pueden derivar de los sucesos que ha investigado durante los últimos cuatro años, llega el turno de las acusaciones.

Tanto la Fiscalía como las acusaciones personadas; particulares (la Abogacía del Estado en nombre de Hacienda y la de la comunidad autónoma balear en nombre del Govern) y populares (el sindicato Manos Limpias y el grupo socialista del Ayuntamiento de Valencia) tienen un plazo de 20 días para pedir la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa o, excepcionalmente, la práctica de más diligencias.

Además, las defensas pueden plantear recurso de reforma ante el auto del juez Castro, en un plazo de 5 días, que deberá responder el propio magistrado; o bien de apelación, que resolverá una instancia superior: la Audiencia de Palma.

Finalizados esos trámites y resueltos los recursos, la Audiencia de Palma fijaría la fecha para la celebración del juicio, una vista oral que dada la carga de trabajo de dicho organismo judicial no tendría lugar previsiblemente hasta finales de 2015 o principios de 2016.

Ante el elevado número de encausados y su indiscutible interés mediático, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares deberá habilitar la infraestructura y medios oportunos para la celebración del juicio.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X