TAV
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu pide frenar las cementeras "ilegales" en las obras del TAV

Ana Karrere y Dani Maeztu censuran que el Gobierno vasco se dedica a "obstaculizar, distraer o presionar a los ayuntamientos, invadiendo competencias municipales".
AHT Gipuzkoa EITB

EH Bildu ha pedido al Gobierno vasco que "ponga freno" a las "plantas de hormigón ilegales" en las obras de construcción del Tren de Alta Velocidad, que "surten este producto a las constructoras del proyecto".

En una rueda de prensa en Donostia, la alcaldesa de Andoain Ana Karrere y el parlamentario de EH Bildu Dani Maeztu han denunciado que en los trabajos de construcción de esta infraestructuras "a espaldas de los ayuntamientos" se han construido las citadas plantas que "no se encuentran recogidas en los proyectos del TAV y su actividad ha sido, a día de hoy, declarada ilegal en tres sentencias diferentes, en tiempos distintos y por juzgados vascos distintos". "No cabe duda de que estas plantas no son legales", han sostenido.

Según han indicado, los ayuntamientos guipuzcoanos de Zizurkil y Antzuola han abierto sendos expedientes al respecto, y el de Andoain ya cuenta con sentencia declarando "ilegal la actividad de la planta de hormigón que se pretendía abrir bajo el paraguas del TAV".

A su juicio, "debido a la opacidad que rodea al proyecto y las obras del TAV y a la escasez de recursos económicos y técnicos de nuestros ayuntamientos, no resulta fácil detectar, analizar y resolver las graves irregularidades que, como en el presente caso, lleva aparejadas semejante infraestructura".

Además, han censurado que Euskal Trenbide Sarea y el Gobierno vasco se dedican a "obstaculizar, distraer o, incluso, presionar a los ayuntamientos, como en el caso de Zizurkil, invadiendo competencias municipales y requiriendo el archivo de un expediente que se limita a llevar a cabo lo que la Ley y los tribunales ya han dejado claro".

Karrere y Maeztu han incidido en que "la situación de las plantas de hormigón es clara", ya que "no existe licencia de actividad alguna y el proyecto del TAV no la sustituye", por tanto, se trata de "actividades industriales que se están desarrollando sin licencia, al margen de la Ley".

En este contexto, han exigido al Gobierno vasco que "ponga freno a estas actuaciones y actúe inmediatamente para parar las actividades de estas plantas ilegales".

Más noticias sobre política

MADRID (ESPAÑA), 01/07/2025.- La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes en Moncloa, Madrid. EFE/ Javier Lizón
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pilar Alegría: "Ver entrar en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante"

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno ha reconocido que la imagen es consecuencia de unos "hechos absolutamente bochornosos y terribles" y ha insistido en “la determinación del Gobierno en seguir trabajando para combatir la corrupción, seguir colaborando con la justicia con la máxima transparencia y dando todas las explicaciones que sean oportunas”.

El lehendakari recibe al coordinador general de Podemos Euskadi en Lehendakaritza
Lehendakariak Podemos Euskadiko koordinatzaile nagusia hartu du
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Podemos entrega al lehendakari un documento de trabajo con propuestas en 15 ámbitos

Imanol Pradales y el coordinador general de la formación morada, Richar Vaquero, han mantenido un encuentro para hablar sobre materias como vivienda, servicios públicos, política industrial, ecología, fiscalidad progresiva, inmigración, cuidados y salud, educación pública y lucha contra la corrupción.

VITORIA, 01/07/2025.- La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena (d), ha informado este martes de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno, en una rueda de prensa en la que también ha comparecido el consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado (i), para presenta las nuevas ayudas al emprendimiento comercial. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco no ha encontrado "por ahora" contratos relacionados con las empresas del 'caso Koldo'

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha reiterado la preocupación y el rechazo que genera en el Gobierno Vasco todo lo relacionado con el 'caso Koldo' y ha insistido en la necesidad de que la investigación llegue "hasta el final" y de que se actúe con "responsabilidad política".  Asimismo, ha asegurado que "mientras haya un gobierno al otro lado", el gabinete de Imanol Pradales "seguirá trabajando" con él "en defensa de los intereses de Euskadi".

Cargar más