Hoy es noticia
Obras del TAV
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu analiza acciones legales por las cementeras ilegales del TAV

La coalición acusa al Gobierno vasco de cometer "un auténtico fraude" y pide a Oregi que ofrezca explicaciones "inmediatas" sobre esa cuestión.
AHT Gipuzkoa EITB

La coalición EH Bildu ha analizado posibles acciones legales contra el Gobierno vasco y la consejera vasca de Medio Ambiente, Ana Oregi, por el "fraude" de las cementeras "ilegales" en las obras de construcción del Tren de Alta Velocidad.

En una rueda de prensa en Donostia, los parlamentarios de EH Bildu Marian Beitialarrangoitia y Oskar Matute han pedido que se aclare este "escándalo" que demuestra que en las obras de esta infraestructura "los únicos beneficiarios son los partidos y empresas que se enriquecen a costa del dinero de todos".

Tras reclamar una moratoria "urgente" del proyecto del TAV, han acusado al Gobierno vasco de estar "consintiendo e incluso impulsando" el "fraude" de las plantas de hormigón de las constructoras del TAV que no están contempladas en el proyecto constructivo y que les permiten "aumentar su margen de beneficio" al cobrar este producto a "precio de mercado" cuando lo producen por la "mitad" en estas hormigoneras "sin ningún tipo de licencia".

"El Gobierno vasco empuja e incluso coacciona a los ayuntamientos" para que "hagan la vista gorda y ofrezcan amparo legal a actividades irregulares" en este proyecto, han denunciado.

En este sentido, se han preguntado si el Ejecutivo del PNV "no está consistiendo un auténtico fraude, una malversación del dinero de los contribuyentes, pagando por el hormigón el doble de lo que cuesta" y, además, "impulsando a cometer ilegalidades a los ayuntamientos ignorando las sentencias en firme que existen sobre este tema".

Por todo ello, han pedido a Oregi que ofrezca explicaciones "inmediatas" sobre esta cuestión y que dé cuenta de por qué su Gobierno "permite estas actividades ilegales y que las empresas se estén lucrando a costa de todos".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X