Emmanuel Macron, el pararrayos del nuevo Gobierno de Hollande
Emmanuel Macron, nombrado ministro de Economía por el presidente francés, François Hollande, es un representante del ala más liberal del Partido Socialista, sin pasado político, forjado en la banca de finanzas y muy cercano al jefe del Estado.
A sus 36 años, este consejero que nunca se ha presentado a unas elecciones debe sustituir a Arnaud Montebourg, representante de la sensibilidad más progresista del partido y el hombre que con sus críticas provocó la crisis de Gobierno que le hizo salir del mismo.
Ante ese reto, Hollande, encarga la dirección de la economía del país al hombre que ayudó a diseñar su programa de bajadas de impuestos a las empresas para que ganen competitividad y puedan contratar.
Con esa receta, bautizada como "pacto de responsabilidad", Macron sedujo al presidente, del que durante dos años fue secretario general adjunto responsable del área económica, antes que decidiera dejar el Elíseo decepcionado por no entrar en el primer Gobierno de Manuel Valls.
Regresó al ámbito privado, donde había desarrollado una carrera en el banco de negocios Rotchild, del que llegó a ser socio, un perfil financiero que le hizo ganarse duras críticas de la parte del ala izquierdista del PS.
Macron compaginó su trabajo en la banca con la colaboración con el entonces candidato Hollande, quien le encargó las relaciones con los empresarios.
Una vez en el Elíseo, le eligió como consejero económico, un puesto al que muchos otorgan más poder que al ministro de Economía.
Ahora, este joven formado en la elitista Escuela Nacional de la Administración (ENA), la misma por la que pasó Hollande, brillante inspector de finanzas, tendrá que poner en marcha el programa que tanto parecía molestar a Montebourg.
Brillante orador, responsable de algunos de los discursos pronunciados por Hollande, Macron da así el paso a la primera línea política y se convierte en el pararrayos del segundo Gobierno de Manuel Valls.
Compartirá la dirección de las cuentas francesas con el experimentado Michel Sapin, que conserva la cartera de Finanzas, un amigo personal de Hollande, miembro de su primer grupo de fieles y con el que Macron escribió el programa que le llevó al Elíseo en 2012.
Más noticias sobre política
Sortu pide memoria y reconocimiento institucional para Txiki y Otaegi
El 27 de septiembre se cumplirán 50 años de su fusilamiento y el partido hace un llamamiento a participar en el acto que se celebrará en Pamplona en su recuerdo. En referencia a las voces que afirman que estos actos “causan dolor”, en opinión de Sortu, aún existen “víctimas de primera y segunda”.
El TSJC suspende parte del decreto que protege el catalán en las aulas
El fallo, que puede ser recurrido por la Generalitat, anula una decena de artículos, entre ellos las disposiciones que fijaban el catalán como lengua vehiculare y de aprendizaje, así como de idioma habitual en la actividad docente y administrativa.
Pradales insta a Sánchez a cumplir su compromiso con la capacidad energética de Euskadi
Entrevistado en Onda Vasca, el lehendakari ha subrayado que este compromiso se iba a materializar "en verano". "Estamos en la cuenta atrás y espero que el Gobierno español cumpla el compromiso adquirido en la reunión bilateral y que en la nueva planificacion tengamos esta cuestión resuelta", ha reclamado.
Feijóo acusa a Sánchez de moverse "solo por miedo a los jueces, los medios y las urnas"
El líder del PP Alberto Núñez Feijóo y el presidente del Gobierno Pedro Sánchez se han enzarzado en acusaciones mutuas en el primer cara a cara en el primer pleno en el Congreso. Feijóo ha tildado a la mujer de Sánchez de "pluriimputada". El presidente del Gobierno español, por su parte, ha presumido de un Ejecutivo "limpio y que funciona".
El Congreso tumbará hoy la reducción de jornada, a la que el Gobierno español no renuncia
La portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría, ha señalado que la votación de hoy "no es un punto final, es un punto y seguido" y que cada grupo va a quedar retratado con su postura.
Yolanda Díaz asume la derrota de la reducción de jornada en el Congreso y llama a la movilización
PP, Vox y Junts, con su mayoría absoluta, vetarán la norma para retirarla del trámite parlamentario.
Antxustegi valora “positivamente” la ronda de contactos con el lehendakari: “Hemos visto un clima político de estabilidad”
El lehendakari Imanol Pradales ha cerrado su ronda de contactos con los diferentes partidos con Joseba Díez Antxustegi, portavoz parlamentario del PNV. Éste último ha valorado positivamente la iniciativa, subrayando que ha visto un “clima político de estabilidad, de diálogo y acuerdo, y un lehendakari y un Gobierno alineado con las necesidades de la ciudadanía”.
Otxandiano propone a Pradales alcanzar acuerdos de país en cinco ámbitos, priorizando la cuestión del nuevo estatus político
EH Bildu también ve posibilidades de acuerdo en los siguientes cuatro temas: las políticas climáticas, la política lingüística, el sistema educativo y la modernización de la administración y del sistema institucional.
El lehendakari Pradales recibe a Pello Otxandiano
El lehendakari, Imanol Pradales, prosigue con la ronda de contactos que está realizadon con diferentes partidos vascos. Esta tarde se ha reunido en la sede de Lehendakaritza con Pello Otxandiano, portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco.
El Tribunal Supremo envía a juicio al fiscal general del Estado
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, ha acordado la apertura de juicio oral al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso.