Paz, crisis, elecciones y consultas, ejes del curso político

Reunión Rajoy-Urkullu
La reunión se celebrará finalmente después de las vacaciones verano. Sobre la mesa volverán a estar a buen seguro las cuestiones planteadas por Urkullu hace ya varios meses y que todavía no han tenido respuesta. Las insistentes reclamaciones para dar pasos que consoliden el proceso del final de la violencia y, más en concreto, la reclamación de una política penitencia más flexible no han tenido eco en el Ejecutivo español. La propuesta elaborada por el lehendakari para tomar medidas en el colectivo de presos de ETA de acuerdo a su situación penitenciaria y judicial siguen guardados en un cajón de La Moncloa.
Junto a estas cuestiones políticas, el Gobierno Vasco plantea cuestiones más ligadas a la gestión: la culminación de las obras de la Y vasca, el impulso al aeropuerto de Foronda o el cierre de la negociación del Cupo son cuestiones pendientes y sobre las que Lakua lleva meses insistiendo.
De los resultados de la reunión y de la respuesta que ofrezca Rajoy a las peticiones de Urkullu depende el futuro de la relación entre ambos Ejecutivos así como la actitud del PNV hacia el PP. Constatado que ni Euskadi ni la pacificación están en la primera línea de la agenda de Moncloa, no sería descartable que Urkullu y el PNV decidan enfriar y tensar la relación con el PP durante los próximos meses.
Presupuestos
El último trimestre del año decidirá la suerte de los presupuestos de 2015. Las diferentes instituciones, casi todas en minoría, requerirán cerrar acuerdos políticos para aprobar las cuentas del año que viene. Está por ver si se reeditarán los acuerdos PNV-PSE-EE del pasado año, que sirvieron para dar un horizonte de esa estabilidad que el lehendakari reclamaba el pasado jueves en Miramar. Por de pronto, José Antonio Pastor ya ha advertido que será "muy difícil" reeditar este año el acuerdo. También las diputaciones forales y los ayuntamientos necesitarán de pactos cruzados para aprobar sus respectivos proyectos.
La crisis
Es la prioridad, según el Gobierno Vasco. Pese a que el lehendakari consideró superada la peor parte, los síntomas de recuperación son aún débiles y no tiran con la suficiente fuerza de la creación de empleo. Urkullu dejó dos mensajes: rigor presupuestario frente a austeridad y garantía de los servicios sociales.
Pacificación
Aparentemente, el proceso de final de la violencia se encuentra en una fase de ralentización. Tras el anuncio de desarme de los verificadores en febrero pasado y el comunicado de ETA ratificando el inicio del desmantelamiento de sus estructuras logísticas, son muchas las dudas que todavía penden en el escenario. La situación en las cárceles está centrada en las peticiones de progresión penitenciaria y en la asunción de las condiciones que impone la legislación para que los presos puedan ir dilucidando su futuro. Mientras tanto, la ponencia de paz del Parlamento cuenta con la única presencia de PNV y EH Bildu, a expensas de que socialistas y populares puedan incorporarse. La creación del Memorial de las Víctimas y del Instituto de la Memoria son dos hitos que pueden experimentar un impulso en 2015. La quema de cinco autobuses en Loiu, rechazado por Sortu y Etxerat, generó cierta inquietud, aunque las fuerzas de seguridad no creen que pueda tomar cuerpo una escisión relevante que apoye el uso de la violencia.
Elecciones
2015 será año de elecciones: en primavera se celebrarán los comicios para elegir los ayuntamientos, diputaciones, Parlamento de navarra mientras que, en otoño, se celebrarán las elecciones generales en España. Las incógnitas se centrarán por tanto en dilucidar los candidatos que encabecen las diferentes listas. Las diferentes citas electorales poralizarán buena parte de la actividad política.
Escocia y Cataluña
Euskadi mira a los dos procesos con atención. El lehendakari citó al escocés como el modelo en el que mirarse, subrayando el diálogo político y el acuerdo como las bases en las que debe desarrollarse un proceso de estas características. Por omisión, Urkullu se distanció del módelo catalán, y rechazó ningún liderazgo personal en un eventual proceso de cambio de estatus, residenciando esta iniciativa en el Parlamento Vasco. La ponencia de autogobierno creada en la Cámara vasca será pues el canal por el que se vehicule la posibilidad de un nuevo estatus político para Euskadi.
Finalmente, PSE-EE y PSN deberán acometer los cambios en el liderazgo, una vez Patxi López y Roberto Jiménez han decidido dejar paso a nuevas caras. En Euskadi, todo parece indicar que Idoia Mendia no tendrá contrincantes para la secretaría general. En Vitoria, EH Bildu pierde a Laura Mintegi como su referencia en el Parlamento, tras su decisión de dejar la política y volver a su puesto en la universidad.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.