Paz, crisis, elecciones y consultas, ejes del curso político
Reunión Rajoy-Urkullu
La reunión se celebrará finalmente después de las vacaciones verano. Sobre la mesa volverán a estar a buen seguro las cuestiones planteadas por Urkullu hace ya varios meses y que todavía no han tenido respuesta. Las insistentes reclamaciones para dar pasos que consoliden el proceso del final de la violencia y, más en concreto, la reclamación de una política penitencia más flexible no han tenido eco en el Ejecutivo español. La propuesta elaborada por el lehendakari para tomar medidas en el colectivo de presos de ETA de acuerdo a su situación penitenciaria y judicial siguen guardados en un cajón de La Moncloa.
Junto a estas cuestiones políticas, el Gobierno Vasco plantea cuestiones más ligadas a la gestión: la culminación de las obras de la Y vasca, el impulso al aeropuerto de Foronda o el cierre de la negociación del Cupo son cuestiones pendientes y sobre las que Lakua lleva meses insistiendo.
De los resultados de la reunión y de la respuesta que ofrezca Rajoy a las peticiones de Urkullu depende el futuro de la relación entre ambos Ejecutivos así como la actitud del PNV hacia el PP. Constatado que ni Euskadi ni la pacificación están en la primera línea de la agenda de Moncloa, no sería descartable que Urkullu y el PNV decidan enfriar y tensar la relación con el PP durante los próximos meses.
Presupuestos
El último trimestre del año decidirá la suerte de los presupuestos de 2015. Las diferentes instituciones, casi todas en minoría, requerirán cerrar acuerdos políticos para aprobar las cuentas del año que viene. Está por ver si se reeditarán los acuerdos PNV-PSE-EE del pasado año, que sirvieron para dar un horizonte de esa estabilidad que el lehendakari reclamaba el pasado jueves en Miramar. Por de pronto, José Antonio Pastor ya ha advertido que será "muy difícil" reeditar este año el acuerdo. También las diputaciones forales y los ayuntamientos necesitarán de pactos cruzados para aprobar sus respectivos proyectos.
La crisis
Es la prioridad, según el Gobierno Vasco. Pese a que el lehendakari consideró superada la peor parte, los síntomas de recuperación son aún débiles y no tiran con la suficiente fuerza de la creación de empleo. Urkullu dejó dos mensajes: rigor presupuestario frente a austeridad y garantía de los servicios sociales.
Pacificación
Aparentemente, el proceso de final de la violencia se encuentra en una fase de ralentización. Tras el anuncio de desarme de los verificadores en febrero pasado y el comunicado de ETA ratificando el inicio del desmantelamiento de sus estructuras logísticas, son muchas las dudas que todavía penden en el escenario. La situación en las cárceles está centrada en las peticiones de progresión penitenciaria y en la asunción de las condiciones que impone la legislación para que los presos puedan ir dilucidando su futuro. Mientras tanto, la ponencia de paz del Parlamento cuenta con la única presencia de PNV y EH Bildu, a expensas de que socialistas y populares puedan incorporarse. La creación del Memorial de las Víctimas y del Instituto de la Memoria son dos hitos que pueden experimentar un impulso en 2015. La quema de cinco autobuses en Loiu, rechazado por Sortu y Etxerat, generó cierta inquietud, aunque las fuerzas de seguridad no creen que pueda tomar cuerpo una escisión relevante que apoye el uso de la violencia.
Elecciones
2015 será año de elecciones: en primavera se celebrarán los comicios para elegir los ayuntamientos, diputaciones, Parlamento de navarra mientras que, en otoño, se celebrarán las elecciones generales en España. Las incógnitas se centrarán por tanto en dilucidar los candidatos que encabecen las diferentes listas. Las diferentes citas electorales poralizarán buena parte de la actividad política.
Escocia y Cataluña
Euskadi mira a los dos procesos con atención. El lehendakari citó al escocés como el modelo en el que mirarse, subrayando el diálogo político y el acuerdo como las bases en las que debe desarrollarse un proceso de estas características. Por omisión, Urkullu se distanció del módelo catalán, y rechazó ningún liderazgo personal en un eventual proceso de cambio de estatus, residenciando esta iniciativa en el Parlamento Vasco. La ponencia de autogobierno creada en la Cámara vasca será pues el canal por el que se vehicule la posibilidad de un nuevo estatus político para Euskadi.
Finalmente, PSE-EE y PSN deberán acometer los cambios en el liderazgo, una vez Patxi López y Roberto Jiménez han decidido dejar paso a nuevas caras. En Euskadi, todo parece indicar que Idoia Mendia no tendrá contrincantes para la secretaría general. En Vitoria, EH Bildu pierde a Laura Mintegi como su referencia en el Parlamento, tras su decisión de dejar la política y volver a su puesto en la universidad.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco nombra Edurne Egaña asesora un día después de cesarla como directora de EKP
Egaña ha estado inmersa en varios procesos judiciales por presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de adjudicación de los puestos de amarre del puerto de la capital guipuzcoana. El PP ha anunciado Morales ha anunciado que llevará este caso al Parlamento Vasco para pedir responsabilidades políticas.
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.