Instituto de la Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

La Ley del Instituto de la Memoria estará finalizada para fin de año

UPyD ha abandonado la Ponencia porque cree que "no hay margen" para "dar la vuelta" a la propuesta y EH Bildu, por su parte, aunque apoye la iniciativa, ha presentado 21 enmiendas para mejorarla.
18:00 - 20:00
La ley del Instituto de la Memoria, para finales de año

La Ponencia para el estudio de la proposición de ley de creación del Instituto de la Memoria y la Convivencia se ha reunido por primera vez este viernes para establecer su calendario de trabajo en un encuentro en el que PNV y PSE se han mostrado dispuestos a "extender" el consenso que suscitó el texto inicial durante el debate de enmiendas, pero sin "desdibujar" el proyecto.

Se han fijado dos reuniones para los días 1 y 8 de octubre para analizar las 86 enmiendas presentadas por los grupos con el objetivo de culminar el debate "antes de fin de año".

La iniciativa  ha contado con el apoyo de EH Bildu, mientras que PP y UPyD se han mostrado en contra de la iniciativa, aunque han expresado su disposición a participar en la ponencia.

El representante del PNV en la Ponencia, Iñigo Iturrate, ha asegurado que el proyecto cuenta con un consenso "muy amplio" que su partido "tratará de extender aún más, con el objetivo de aunar más fuerzas políticas".

El representante socialista en la Ponencia, Rodolfo Ares, por su parte, ha subrayado que trabajarán con la "voluntad" de incorporar vía enmiendas, aquellas iniciativas que no "trastoquen el camino del consenso alcanzado en la legislatura pasada".

Desde EH Bildu, Julen Arzuaga, ha solicitado a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Maribel Vaquero (PNV), que estas comparecencias se puedan tramitar "de manera más urgente" en el seno de la Comisión. Arzuaga ha defendido que las 21 enmiendas presentadas por EH Bildu buscan "mejorar" el Instituto de forma que se reconozca a "todas las víctimas de vulneración de derechos humanos con igualdad, sin categorizarlas ni apartarlas".

PP y UPyD, en contra de la iniciativa

El representante 'popular' en la Ponencia, Carmelo Barrio, ha explicado que con sus 64 enmiendas buscan "transformar radicalmente" el texto inicial de PNV y PSE pero ha reconocido que es necesario conseguir un acuerdo "básico" con ambas formaciones y plantear una posición "constructiva". Para el PP, el texto es "confuso" porque "mezcla realidades que quieren diferenciar", y ha propuesto "dar la vuelta" al planteamiento inicial.

El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha anunciado que abandona la Ponencia porque "no hay margen" para "dar la vuelta" a lo que los grupos PNV y PSE proponen, motivo por el que no ha presentado enmiendas al texto, y también ha criticado que forme parte de la ponencia un grupo político que "sigue sin condenar a ETA y defiende que se puede ser parlamentario vasco tras ser condenado por delitos terroristas".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X