El hijo de Pujol niega cobros de comisiones por adjudicaciones
Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, ha negado hoy ante el juez haber percibido comisiones por interceder en adjudicaciones públicas y ha defendido que los cobros que recibió de diversas empresas respondieron a trabajos reales y no ficticios, como sostiene la Policía.
Por el contrario, la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, ha asegurado que "es evidente" que este cobró comisiones ilegales por mediar en la adjudicación de contratos públicos.
"No porque lo diga yo, sino porque lo dice un informe de la Udef", ha dicho Álvarez en referencia al escrito de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) y de la Agencia Tributaria que obra en la causa, que apunta a Pujol Ferrusola y a su exmujer.
En referencia a la declaración de más de cinco horas de este lunes de Pujol Ferrusola ante Pablo Ruz, Álvarez ha valorado: "Queda mucho; esto es solo una batallita".
Sin medidas cautelares
El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña ha abandonado la Audiencia Nacional sin que se le hayan impuesto medidas cautelares después de declarar durante más de cinco horas ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que le ha preguntado si cobró "comisiones ilegales" a cambio de su intermediación en la adjudicación de contratos públicos que habrían camuflado como supuestos trabajos de asesoría.
Jordi Pujol Ferrusola, a su salida de la Audiencia Nacional. Foto: EFE
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha monopolizado la mayor parte del interrogatorio, ya que ha dirigido sus preguntas durante cuatro de las cinco horas durante las que se ha prolongado, según fuentes jurídicas. Al término de la comparecencia, ni la Fiscalía Anticorrupción ni la Abogacía del Estado han solicitado la imposición de medidas cautelares, por lo que el imputado ha abandonado la sede judicial sin la necesidad de que se celebrara una vistilla.
Lo mismo ha ocurrido con su exmujer Mercè Gironés, quien tras declarar durante algo más de dos horas ha quedado en libertad al no haber pedido tampoco las partes medidas cautelares contra ella.
Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente de la Generalitat de Cataluña, ha llegado en taxi a la Audiencia Nacional media hora antes de su declaración.
El compareciente, que vestía traje y llevaba gafas de sol, ha entrado en la sede judicial unos minutos antes de las 09:30 horas en compañía de su abogado, Cristóbal Martell, y otra persona.
Ferrusola, primogénito del expresidente de la Genealitat, ha sido citado imputado de blanqueo y delito fiscal por ocultar supuestamente dinero en Andorra, en el marco de una investigación que lleva el juez Pablo Ruz a partir de una denuncia de su exnovia.
La denuncia de Álvarez
Este caso comenzó a partir de una denuncia presentada en enero de 2013 por Victoria Álvarez, expareja de Pujol Ferrusola, que le acusa de hacer continuos viajes a Andorra con mochilas repletas de billetes.
El magistrado basó la imputación de ambos en informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) y de la Agencia Tributaria sobre el movimiento de divisas efectuado por los dos durante ocho años (2004-2012) en 13 países, entre ellos Suiza, Islas Caimán, Gabón y Liechtenstein, y que ronda los 32 millones de euros.
La UDEF detalló en un informe las cantidades millonarias que Pujol Ferrusola recibió a cambio de supuestos servicios prestados a varias empresas adjudicatarias de obra pública, dinero se sospecha respondió en realidad a comisiones por interceder en las adjudicaciones.
El interés en las declaraciones de hoy se ha redoblado este verano a raíz del comunicado de Jordi Pujol en el que confesaba la ocultación durante 34 años de una fortuna en el extranjero que vinculó a una herencia de su padre, ajena a su testamento, y de la que habrían sido beneficiarios él, su mujer y sus siete hijos.
Como consecuencia de este comunicado, la titular del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona admitió a trámite una denuncia del sindicato Manos Limpias contra Pujol padre, una investigación de la que se encarga también la Fiscalía Anticorrupción y que podría acabar en manos de Ruz si se encontraran conexiones entre ambas.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.