El hijo de Pujol niega cobros de comisiones por adjudicaciones
Jordi Pujol Ferrusola, primogénito del expresidente catalán, ha negado hoy ante el juez haber percibido comisiones por interceder en adjudicaciones públicas y ha defendido que los cobros que recibió de diversas empresas respondieron a trabajos reales y no ficticios, como sostiene la Policía.
Por el contrario, la exnovia de Jordi Pujol Ferrusola, Victoria Álvarez, ha asegurado que "es evidente" que este cobró comisiones ilegales por mediar en la adjudicación de contratos públicos.
"No porque lo diga yo, sino porque lo dice un informe de la Udef", ha dicho Álvarez en referencia al escrito de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) y de la Agencia Tributaria que obra en la causa, que apunta a Pujol Ferrusola y a su exmujer.
En referencia a la declaración de más de cinco horas de este lunes de Pujol Ferrusola ante Pablo Ruz, Álvarez ha valorado: "Queda mucho; esto es solo una batallita".
Sin medidas cautelares
El hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña ha abandonado la Audiencia Nacional sin que se le hayan impuesto medidas cautelares después de declarar durante más de cinco horas ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que le ha preguntado si cobró "comisiones ilegales" a cambio de su intermediación en la adjudicación de contratos públicos que habrían camuflado como supuestos trabajos de asesoría.

Jordi Pujol Ferrusola, a su salida de la Audiencia Nacional. Foto: EFE
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 ha monopolizado la mayor parte del interrogatorio, ya que ha dirigido sus preguntas durante cuatro de las cinco horas durante las que se ha prolongado, según fuentes jurídicas. Al término de la comparecencia, ni la Fiscalía Anticorrupción ni la Abogacía del Estado han solicitado la imposición de medidas cautelares, por lo que el imputado ha abandonado la sede judicial sin la necesidad de que se celebrara una vistilla.
Lo mismo ha ocurrido con su exmujer Mercè Gironés, quien tras declarar durante algo más de dos horas ha quedado en libertad al no haber pedido tampoco las partes medidas cautelares contra ella.
Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente de la Generalitat de Cataluña, ha llegado en taxi a la Audiencia Nacional media hora antes de su declaración.
El compareciente, que vestía traje y llevaba gafas de sol, ha entrado en la sede judicial unos minutos antes de las 09:30 horas en compañía de su abogado, Cristóbal Martell, y otra persona.
Ferrusola, primogénito del expresidente de la Genealitat, ha sido citado imputado de blanqueo y delito fiscal por ocultar supuestamente dinero en Andorra, en el marco de una investigación que lleva el juez Pablo Ruz a partir de una denuncia de su exnovia.
La denuncia de Álvarez
Este caso comenzó a partir de una denuncia presentada en enero de 2013 por Victoria Álvarez, expareja de Pujol Ferrusola, que le acusa de hacer continuos viajes a Andorra con mochilas repletas de billetes.
El magistrado basó la imputación de ambos en informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF) y de la Agencia Tributaria sobre el movimiento de divisas efectuado por los dos durante ocho años (2004-2012) en 13 países, entre ellos Suiza, Islas Caimán, Gabón y Liechtenstein, y que ronda los 32 millones de euros.
La UDEF detalló en un informe las cantidades millonarias que Pujol Ferrusola recibió a cambio de supuestos servicios prestados a varias empresas adjudicatarias de obra pública, dinero se sospecha respondió en realidad a comisiones por interceder en las adjudicaciones.
El interés en las declaraciones de hoy se ha redoblado este verano a raíz del comunicado de Jordi Pujol en el que confesaba la ocultación durante 34 años de una fortuna en el extranjero que vinculó a una herencia de su padre, ajena a su testamento, y de la que habrían sido beneficiarios él, su mujer y sus siete hijos.
Como consecuencia de este comunicado, la titular del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona admitió a trámite una denuncia del sindicato Manos Limpias contra Pujol padre, una investigación de la que se encarga también la Fiscalía Anticorrupción y que podría acabar en manos de Ruz si se encontraran conexiones entre ambas.
Te puede interesar
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".