Caso Pujol
Guardar
Quitar de mi lista

Mireia Pujol deja Convergència por las críticas a su padre

La hija del expresidente catalán Jordi Pujol ha remitido una dura carta a la dirección del partido pidiendo su baja de la formación.
Jordi Pujol, en una imagen reciente. Foto: EFE

Mireia Pujol Ferrusola, una de las hijas del expresidente catalán Jordi Pujol, ha pedido la baja de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), el partido que fundó su padre, por las críticas de este partido a su progenitor tras confesar que guardaba dinero oculto procedente de una herencia.

En una dura carta remitida a la dirección del partido que fundó su padre, Mireia Pujol reclama que se le dé de baja como militante de la formación sin esconder el malestar familiar por la respuesta de Convergència ante la confesión del expresidente del pasado 25 de julio, según informa hoy La Vanguardia.

Fuentes de Convergència han señalado que respetan la decisión de Mireia Pujol y han añadido que tratarán la solicitud de baja como en otros casos. Así, ante cualquier baja, CDC ofrece al exmilitante la reincorporación al partido con las mismas condiciones que lo dejó -incluyendo el mismo número de carné-.

Mireia Pujol Ferrusola, que en 2007 se adhirió a la plataforma Sobirania i Progrés, próxima a ERC, es uno de los cuatro hijos del expresidente catalán que regularizaron el pasado 14 de julio sus fondos en Andorra.

Mireia Pujol declaró 1.116.890,76 euros en una cuenta de la entidad andorrana BPA y ya ha pagado a Hacienda 478.225,08 euros por la regularización de los fondos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más